Volver a noticias
22 de abril de 2025
Salud
San Isidro

Juicio por la muerte de Diego Maradona: el mensaje de Cosachov a Luque con un consejo para “quedar protegido legalmente”

🔍 Avanza el juicio por la muerte de Maradona: audios revelan estrategias legales de sus médicos. Testimonios exponen falta de equipamiento en su internación domiciliaria. Familia acusa negligencia. ⚖️ #Maradona #Justicia

Juicio por la muerte de Diego Maradona: el mensaje de Cosachov a Luque con un consejo para “quedar protegido legalmente” - Image 1
Juicio por la muerte de Diego Maradona: el mensaje de Cosachov a Luque con un consejo para “quedar protegido legalmente” - Image 2
Juicio por la muerte de Diego Maradona: el mensaje de Cosachov a Luque con un consejo para “quedar protegido legalmente” - Image 3
1 / 3

El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza en los Tribunales de San Isidro, revelando detalles que complican a los imputados, entre ellos la psiquiatra Agustina Cosachov y el neurocirujano Leopoldo Luque. Durante la audiencia número 12, se presentaron audios y testimonios que exponen decisiones médicas y legales tomadas antes del fallecimiento del astro del fútbol.

Uno de los puntos más destacados fue la reproducción de un mensaje de voz en el que Cosachov sugería a Luque incluir en la historia clínica que la decisión de la internación domiciliaria fue consensuada entre los médicos y la familia. Según la psiquiatra, esto los protegería legalmente en caso de complicaciones. Este audio fue respaldado por testimonios de otros profesionales, aunque algunos negaron haber sugerido estrategias legales.

Además, empleados de Swiss Medical declararon que la casa de Tigre donde Maradona pasó sus últimos días no contaba con la aparatología necesaria para emergencias. Enrique Esteban Barrios y Germán Dornelli, administrativos de la empresa, explicaron que su servicio se limita a cuidados domiciliarios y no incluye equipamiento médico complejo. Esta falta de preparación fue advertida en mensajes de WhatsApp por Mariano Perroni, coordinador de enfermeros, quien señaló que no había vías intravenosas ni kits de emergencia disponibles.

La frecuencia de las visitas médicas también fue cuestionada. Inicialmente, se había solicitado un médico clínico diario, pero esta frecuencia se redujo a semanal por decisión de Luque, en coordinación con Swiss Medical. Según las hijas de Maradona, Dalma y Jana, la familia aceptó la internación domiciliaria bajo promesas de un cuidado similar al de una clínica, promesas que no se cumplieron.

El contexto médico previo a la muerte de Maradona incluye una operación por un hematoma subdural en noviembre de 2020. Tras su alta, se optó por la internación domiciliaria pese a las advertencias de la Clínica Olivos sobre los riesgos. La elección de la empresa Medidom para los cuidados domiciliarios se basó en experiencias previas con Maradona y su familia.

Las reacciones al juicio han sido diversas. Mientras la defensa de Cosachov y Luque sostiene que las decisiones fueron consensuadas, las hijas de Maradona acusan a los médicos de negligencia y manipulación. Los fiscales buscan determinar si hubo dolo eventual en las decisiones que llevaron a la muerte del exfutbolista, un proceso que promete seguir revelando detalles impactantes en las próximas audiencias.

Fuentes

Infobae

22 de abril de 2025

23 Abr, 2025 Por Barbara Villar El comienzo de la 12ª audiencia del juicio por la muerte de Maradona se demoró más de lo previsto y arrancó pasadas las 11. El motivo fue que los jueces del TOC Nº3 ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Hacía dos días que Diego Armando Maradona estaba instalado en la casa que le habían alquilado en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, en Tigre, después de haber sido externado de la Clínica Oli...

Leer más

Perfil

23 de abril de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).