Volver a noticias
9 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Se atrasa el inicio de clases en las universidades: la semana próxima habrá paro docente por más presupuesto

• Paro universitario nacional desde el 11/8 por salarios y presupuesto • UBA, UNLP, UNR y más: clases suspendidas y protestas • Reclamo por ley de financiamiento, posible veto presidencial • Impacto en estudiantes y funcionamiento académico

Se atrasa el inicio de clases en las universidades: la semana próxima habrá paro docente por más presupuesto - Image 1
Se atrasa el inicio de clases en las universidades: la semana próxima habrá paro docente por más presupuesto - Image 2
Se atrasa el inicio de clases en las universidades: la semana próxima habrá paro docente por más presupuesto - Image 3
1 / 3

El inicio del segundo cuatrimestre en más de 50 universidades nacionales argentinas se encuentra paralizado por un paro docente y no docente que comienza el 11 de agosto de 2025. La medida, impulsada por gremios como CONADU, Fedun y Fatun, responde a la profunda pérdida salarial y al recorte presupuestario que afecta al sistema universitario desde 2024. Según los sindicatos, los salarios de docentes y no docentes han caído hasta un 30% en términos reales, ubicándose mayoritariamente por debajo de la línea de pobreza. “Con docentes y nodocentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible”, afirman desde la Federación Nacional de Docentes Universitarixs.

El paro se extiende durante toda la semana en instituciones como la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Rosario, mientras que en la Universidad de Buenos Aires la suspensión de clases será el 11 de agosto, seguida de una jornada de visibilización con clases públicas y radios abiertas el día 12. La protesta también impacta en colegios preuniversitarios y hospitales universitarios, donde los recortes presupuestarios han generado dificultades para el funcionamiento básico y la adquisición de insumos.

El conflicto se agrava por la falta de convocatoria a paritarias y los aumentos salariales decretados por el gobierno, que no superan el 2% mensual y se pagan de forma diferida. El presupuesto universitario nacional cayó a mínimos históricos, representando apenas el 0,7% del PBI, mientras el financiamiento educativo descendió un 47,6% en dos años. “Es la mayor pérdida del poder adquisitivo de la historia, nuestro salario se ha convertido en el peor de Latinoamérica”, denuncian desde Fedun.

En paralelo, la Cámara de Diputados otorgó media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario, que busca recomponer salarios y partidas para infraestructura, becas y programas de investigación. Sin embargo, el presidente Milei anticipó que vetará cualquier incremento presupuestario, lo que pone en duda la resolución del conflicto. Para que la ley se ratifique, la oposición necesitaría una mayoría agravada en ambas cámaras.

Rectores y gremios coinciden en la gravedad de la situación, aunque los primeros advierten sobre el riesgo de deserción estudiantil por la prolongación del paro. El movimiento estudiantil apoya la lucha docente, aunque algunos sectores piden que las medidas no afecten exámenes y mesas de evaluación. “Esta pelea es también por los que vienen, por sus hermanos menores, por sus hijos, por sus nietos”, señala Federico Gayoso, secretario general de COAD en la UNR.

El paro universitario se da en un contexto de movilizaciones masivas y expectativa por una nueva Marcha Federal Universitaria a fines de agosto, en vísperas de las elecciones legislativas. El desenlace depende de la aprobación de la ley en el Senado y la capacidad de los actores políticos para superar el veto presidencial, en medio de un ahogo presupuestario sin precedentes.

Fuentes

Infobae

9 de agosto de 2025

10 Ago, 2025 Con la consigna “basta de salarios debajo de la línea de pobreza”, desde este lunes, en gran parte de las universidades nacionales (UUNN) del país se aplazará el inicio del segundo cuatr...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Las más de 50 universidades nacionales de todo el país se verán afectadas el próximo lunes 11 de agosto por el paro de actividades de 24 horas en el que confluirán diversas vertientes gremiales de doc...

Leer más

Pagina12

10 de agosto de 2025

EN VIVO Del 11 al 14 de agosto, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) suspenderá por completo sus actividades académicas. La Coordinadora de Asociaciones Docentes (COAD), que nuclea a docentes e i...

Leer más

Ambito

10 de agosto de 2025

Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo. La Universidad de Buenos Aires retomará sus actividades el 12 de...

Leer más

Clarin

26 de abril de 2024

Docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires anunciaron que no comenzarán las clases del segundo cuatrimestre este lunes, ya que realizarán un paro y una jornada de visibilización en recla...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto universitario.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.