"Ozempic trucho": la ANMAT lanza prohibición urgente por riesgo extremo en todo el país
🚨 ANMAT prohíbe en Argentina el uso y venta de Ozempic falsificado en comprimidos. El producto representa un grave riesgo para la salud y no existe a nivel mundial. Autoridades investigan el caso y recomiendan comprar solo en farmacias habilitadas.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este lunes la prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el territorio argentino de "Ozempic Semaglutida Tablets USP", un medicamento falsificado que se ofrecía como comprimidos para el tratamiento de la diabetes tipo 2. La medida, publicada en el Boletín Oficial, responde a una denuncia presentada por Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic, quien alertó sobre la aparición en redes sociales y sitios de venta online de un producto oral que no existe a nivel mundial.
Según la investigación de ANMAT, el producto apócrifo era comercializado bajo el nombre de laboratorios sin habilitación vigente, como Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, y carecía de trazabilidad y empaque oficial. "La decisión tiene como fin proteger a eventuales adquirentes y usuarios del medicamento involucrado debido a que representa un riesgo para la salud de la población", destacó el organismo en su comunicado.
El verdadero Ozempic es un medicamento recetado, de administración inyectable, utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y cuyo principio activo es la semaglutida. La popularidad de este fármaco ha crecido en los últimos años, no solo por su eficacia en el control glucémico, sino también por su efecto sobre la pérdida de peso, aunque su uso debe estar siempre supervisado por un profesional médico.
La aparición de versiones falsificadas y el uso indebido de Ozempic han generado preocupación entre autoridades sanitarias y profesionales de la salud, quienes advierten sobre los riesgos de adquirir medicamentos fuera de los canales oficiales. ANMAT emitió alertas dirigidas tanto a la población como a profesionales, instando a verificar el origen de los productos y a evitar el consumo de medicamentos no autorizados.
La disposición fue comunicada a las autoridades sanitarias jurisdiccionales y a la Justicia, que inició una investigación para determinar responsabilidades y sancionar a los involucrados. El organismo recordó que la falsificación de medicamentos constituye un delito y representa un grave riesgo para la salud pública, reiterando la importancia de adquirir fármacos únicamente en farmacias habilitadas y bajo receta médica. El caso pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles y la educación sobre el consumo responsable de medicamentos en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad
20 de agosto de 2025
Hay alerta naranja por tormentas, vientos y lluvias este martes 19 de agosto: las provincias afectadas
19 de agosto de 2025

Informe del cuerpo médico forense reveló que el fentanilo contribuyó al "desenlace fatal" de la mayoría de los pacientes
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.