Volver a noticias
3 de septiembre de 2025
Politica
Rosario

La industria se sube al boom de Vaca Muerta: cuatro casos de éxito de pymes santafesinas

• Santa Fe Business Forum reúne a 250 compradores internacionales y 1000 empresas argentinas para impulsar exportaciones e inversiones. • El evento destaca innovación, acuerdos comerciales y el rol de la educación en la competitividad provincial. 🇦🇷🤝🌎

La industria se sube al boom de Vaca Muerta: cuatro casos de éxito de pymes santafesinas - Image 1
La industria se sube al boom de Vaca Muerta: cuatro casos de éxito de pymes santafesinas - Image 2
La industria se sube al boom de Vaca Muerta: cuatro casos de éxito de pymes santafesinas - Image 3
1 / 3

El Santa Fe Business Forum 2025, realizado en Rosario, se posiciona como uno de los principales encuentros de negocios e innovación de Argentina. Durante cinco días, más de 250 compradores internacionales y 1000 empresas argentinas se dieron cita en La Fluvial, la terminal portuaria de la ciudad, para participar en rondas de negocios, paneles de inversión y recorridos por empresas locales.

El evento, impulsado por el gobierno provincial, busca consolidar la internacionalización de las firmas santafesinas y atraer inversiones extranjeras. La agenda incluyó más de 3000 reuniones de negocios, visitas a 87 empresas en 40 localidades y la presencia de 40 fondos de inversión, tanto nacionales como internacionales. Los sectores representados abarcan desde maquinaria industrial y agrícola, biotecnología y alimentos, hasta equipamiento médico y tecnología aplicada al agro.

El gobernador Maximiliano Pullaro destacó en la apertura que "el desafío es consolidar los mercados internacionales y buscar nuevos", subrayando la importancia de la capacidad productiva para el crecimiento económico y el empleo. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que el foro "reafirma el liderazgo que busca tener Santa Fe en la internacionalización de sus pymes".

Entre los casos de éxito, empresas como Arbanit, Pampa Cheese y Peón Cercas Eléctricas lograron acuerdos de exportación con países como Perú, Chile, Rusia y Brasil. Los compradores internacionales valoraron la oportunidad de conocer de primera mano la producción local y establecer vínculos comerciales directos. Laura Tobin, empresaria estadounidense, señaló: "Argentina tiene mucho potencial, productos increíbles que no se consiguen en otros lugares".

El foro también incluyó paneles académicos, donde el ministro de Educación, José Goity, y autoridades universitarias debatieron sobre el rol de la educación y la innovación en la competitividad internacional. Goity afirmó que "el conocimiento es un motor de competitividad y mejora permanente", destacando la colaboración entre universidades y el sector productivo.

La edición 2025 del [Santa Fe Business Forum](/entities/entity_1756858182353_190) refuerza la articulación entre el sector público, privado y académico, consolidando a la provincia como un polo estratégico de desarrollo, innovación y comercio exterior. El evento deja como saldo acuerdos comerciales, inversiones y una plataforma de networking que proyecta a Santa Fe hacia nuevos mercados internacionales.

Fuentes

Forbesargentina

4 de septiembre de 2025

Fernando Heredia En una econom�a donde el PBI industrial est� estancado hace m�s de 15 a�os y con un modelo que claramente no favorece al sector fabril tradicional, varias empresas se fueron reconvir...

Leer más

Santafe

4 de septiembre de 2025

En el marco del Santa Fe Business Forum, la misión comercial inversa que se lleva a cabo hasta este viernes en la Fluvial de Rosario, el Gobierno de la Provincia organizó una serie de circuitos produc...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

ROSARIO.- El corazón del Santa Fe Business Forum es la ronda internacional de negocios, el cara a cara entre 250 compradores extranjeros que llegaron a Rosario para analizar una posible importación y ...

Leer más

Infobae

3 de septiembre de 2025

4 Sep, 2025 Por Sebastián Catalano Desde Rosario - “La idea es hacer ‘match’, como en Tinder. Es la mejor forma de explicarlo”, asegura Ivo Kraljev, que acaba de cerrar un acuerdo para vender su ma...

Leer más

Ellitoral

3 de septiembre de 2025

El ministro de Educación participó de un panel en el foro desarrollado en Rosario, donde compartió espacio con destacadas figuras del ámbito académico. En su intervención, el funcionario resaltó el ro...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.