Volver a noticias
13 de agosto de 2025
Seguridad
Mar del Plata

Despidos en histórica empresa de calefactores: echaron trabajadores con más de 30 años de antigüedad

🔴 Crisis metalúrgica en Argentina: Eskabe despide a 5 empleados en Mar del Plata y contratistas de Ternium en San Nicolás amenazan con paro por salarios bajos y malas condiciones laborales. La UOM advierte sobre el impacto del consumo y la industria. #Economía

Despidos en histórica empresa de calefactores: echaron trabajadores con más de 30 años de antigüedad

La crisis en la industria metalúrgica argentina se agudiza, con despidos y conflictos laborales que reflejan el deterioro económico y social en el país. En Mar del Plata, la tradicional empresa Eskabe, dedicada a la fabricación de calefactores y termotanques, despidió a cinco trabajadores, algunos de ellos con más de 30 años de antigüedad. La compañía atribuyó la decisión a la fuerte caída del consumo y ventas históricamente bajas, situación que afecta a gran parte de la industria local.

José Luis Rocha, referente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Mar del Plata y secretario general de la CGT local, explicó: “Hace un tiempo hubo un pedido de suspensiones, que no se logró hacer pero se despidió a 5 trabajadores y que la empresa Eskabe indemnizó como corresponde. En estos casos y por haberlos indemnizado, los trabajadores nos piden que no intervengamos y mucho no podemos hacer. Pero todos tenían antigüedad. Uno de ellos más de 30 años. Además del atraso en el pago de sueldos y aguinaldo y de retiros voluntarios”. Rocha agregó que la empresa espera destrabar la situación en octubre, aunque advirtió que “si no se cambia el modelo económico, a nivel local la industria en general está complicada”.

En paralelo, la crisis se extiende a San Nicolás, donde 50 empresas contratistas de Ternium enfrentan un conflicto salarial y condiciones laborales precarias. Los trabajadores tercerizados denuncian salarios por debajo de la línea de pobreza y ambientes de trabajo deficientes. La conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial expiró sin acuerdo, y la UOM San Nicolás aceptó un cuarto intermedio hasta el martes, manteniendo la posibilidad de medidas de fuerza. “La gran mayoría de los trabajadores de contratistas está por debajo de la línea de la pobreza”, señalaron desde el gremio, que también denunció condiciones de higiene y seguridad "paupérrimas" en la planta General Savio.

La situación en el sector metalúrgico se agrava por el avance de las importaciones, recortes en premios y la caída de la producción nacional. El impacto se refleja en cierres de comercios y una temporada turística históricamente baja. El futuro inmediato depende de la evolución de las negociaciones y de posibles cambios en el modelo económico, mientras el gremio mantiene la expectativa de una resolución que evite nuevos despidos y paros.

Fuentes

Diarioelnorte

13 de agosto de 2025

La seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Ternium y representantes de unas 50 empresas contratistas que prestan servicios en la planta General Savio de Ramallo volvieron a reunirs...

Leer más

Minutouno

14 de agosto de 2025

La desaceleración de la inflación en Argentina contrasta con otros indicadores preocupantes: las paritarias pierden fuerza, el consumo sigue en caída y la situación comienza a impactar con fuerza en e...

Leer más

Lapoliticaonline

14 de agosto de 2025

La caída en las ventas y el avance de las importaciones golpea cada vez con mayor fuerza a la industria metalúrgica. En los últimos días, la crisis del sector se expuso en un conflicto salarial que a...

Leer más

0223

14 de agosto de 2025

Crisis "Todo esto se debe a la falta de consumo", expresaron desde el gremio. Por Guillermo Contreras PARA 0223 La marcha de la economía argentina desde hace meses que mantiene un importante desce...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y causas del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.