Jubilaciones: qué pasó con el poder de compra en la era Milei y cuál es el haber promedio pagado por la Anses
- Jubilados argentinos pierden poder adquisitivo frente a la inflación 📉 - El bono de $70.000 sigue congelado desde marzo - Reclamos y proyectos en el Congreso no logran revertir la crisis - Situación humanitaria crítica para adultos mayores



La situación de los jubilados en Argentina continúa siendo motivo de preocupación en 2025, en un contexto de alta inflación y estancamiento de los haberes mínimos. Según datos oficiales, la inflación acumulada entre enero y mayo alcanzó el 146,77%, mientras que los haberes mínimos solo aumentaron entre 12,55% y 13,69%. El bono adicional de $70.000, fundamental para quienes perciben la jubilación mínima, permanece congelado desde marzo, lo que ha profundizado la pérdida de poder adquisitivo de más de cinco millones de adultos mayores.
El haber mínimo, sumado al bono, se ubica en $379.294, cifra que representa apenas el 31% de la canasta básica estimada para una persona mayor, que ronda los $1.200.000. Esta brecha ha obligado a muchos jubilados a elegir entre comprar alimentos o medicamentos, según denuncian organizaciones y defensores de la tercera edad. El reajuste de julio fue de solo 1,5%, equivalente a $4.000, una suma considerada insuficiente por referentes del sector.
Mientras tanto, el gobierno sostiene que el haber promedio de los jubilados es de $900.000, aunque informes oficiales lo sitúan en $533.206. El ministro de Economía, Luis Caputo, argumentó que el ajuste afecta principalmente a quienes no completaron los aportes requeridos, pero la mayoría de los afectados accedieron por moratoria, con aportes parciales.
En el Congreso, la discusión sobre una mejora en los haberes jubilatorios revive episodios recientes, con proyectos de ley que han sido vetados o archivados. La Corte Suprema aún no se ha pronunciado sobre la inconstitucionalidad de la fórmula de movilidad aplicada entre 2021 y marzo de 2024, pese a los fallos de cámaras federales que ordenan reintegrar las pérdidas acumuladas.
Ante la falta de respuestas, organizaciones sociales y concejales han reclamado la declaración de emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados, advirtiendo sobre una crisis humanitaria y la vulneración sistemática de derechos. La situación, según advierten especialistas, podría agravarse si no se adoptan medidas urgentes para recomponer los ingresos de este sector vulnerable.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Encontraron el cuerpo de una mujer en una playa de Mar del Plata
11 de septiembre de 2025
La oposición impulsa una sesión con temas incómodos para el Gobierno y le envía una advertencia a Francos por la Ley de Discapacidad
10 de septiembre de 2025

Irregularidades. La Anmat prohibió cuatro productos: uno de ellos se fabricaba en Córdoba
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.