Luego del mensaje del FMI, Milei ratificó el esquema de bandas para el dólar: "No nos moveremos ni un milímetro del programa económico"
• FMI respalda el plan económico de Milei tras derrota electoral en Buenos Aires. • Gobierno mantiene bandas cambiarias y equilibrio fiscal. • Oposición advierte sobre riesgos y mercados reaccionan con cautela.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su respaldo al programa económico del presidente Javier Milei, en un contexto marcado por la reciente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y la volatilidad en los mercados financieros. La vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que el FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país.
En respuesta, el presidente Milei ratificó que no habrá modificaciones en el esquema de bandas para el dólar ni en la política de equilibrio fiscal. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, aseguró el mandatario, quien también destacó la continuidad de la agenda de desregulación y el compromiso con el ancla fiscal. El ministro de Economía, Luis Caputo, replicó el mensaje del FMI, reforzando la señal de alineamiento entre el Gobierno y el organismo internacional.
El respaldo del FMI se produce tras la intervención del Tesoro en el mercado cambiario, que incluyó la venta de cerca de 500 millones de dólares en la semana previa a las elecciones bonaerenses, con el objetivo de contener la suba del dólar. Esta medida, junto con el endurecimiento de la política monetaria, buscó estabilizar el mercado en un contexto de creciente demanda de cobertura y menor ingreso de divisas del sector agroexportador.
La reacción de los mercados fue mixta: tras un lunes negro, con caídas pronunciadas en acciones y bonos, se registró una leve recuperación, aunque persiste la cautela entre los inversores. Analistas advierten que el respaldo del FMI es importante para la credibilidad externa, pero no garantiza una solución inmediata a los desafíos económicos, como la acumulación de reservas y el control de la inflación.
Desde la oposición, se cuestiona la continuidad del esquema económico, señalando riesgos de sobredependencia del mercado de cambios y presiones inflacionarias. El oficialismo, por su parte, defiende la política de bandas como una herramienta de previsibilidad y estabilidad en el contexto financiero local. El Gobierno y el FMI mantienen una comunicación permanente, en busca de coordinar acciones y mensajes que refuercen la confianza de los mercados y los organismos internacionales.
El episodio refleja la importancia del respaldo internacional en la economía argentina y la necesidad de señales claras para los inversores, en un escenario de alta volatilidad y desafíos estructurales persistentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
MINISTERIO DE ECONOMÍA
10 de septiembre de 2025

Javier Milei se prepara para vetar la ley de ATN, con un plan B para los gobernadores bajo el brazo
10 de septiembre de 2025

Llegará al país el primer vuelo que trae a 16 argentinos deportados de Estados Unidos
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.