Volver a noticias
29 de julio de 2025
Salud
Argentina

Alertan por una ola de calor en pleno invierno: las temperaturas podrían llegar a 35°C

🌡️ Ola de calor invernal en Argentina: temperaturas de hasta 35°C en el norte y clima inestable en el sur. El fenómeno "El Niño" impulsa este evento atípico. Precaución por lluvias y tormentas en Buenos Aires y el Litoral. #Clima #Argentina

Alertan por una ola de calor en pleno invierno: las temperaturas podrían llegar a 35°C - Image 1
Alertan por una ola de calor en pleno invierno: las temperaturas podrían llegar a 35°C - Image 2
Alertan por una ola de calor en pleno invierno: las temperaturas podrían llegar a 35°C - Image 3
1 / 3

Una ola de calor inusual en pleno invierno afecta a gran parte de Argentina, con temperaturas que podrían alcanzar los 35°C en el norte del país, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno, atribuido principalmente a la influencia de "El Niño", ha sorprendido tanto a meteorólogos como a la población, ya que se trata de un evento atípico para la temporada.

De acuerdo con los pronósticos, el mes de agosto comenzará con un marcado ascenso térmico en el centro y norte del territorio argentino. "Sobre el norte argentino se prevén marcas cálidas, de más de 30°C para la segunda mitad de semana, y pudiéndose acercar a 35°C en el extremo norte para el próximo fin de semana", detalló el SMN en su último informe. En contraste, la Patagonia y la región de Cuyo continuarán experimentando inestabilidad, con lluvias y nevadas intermitentes, especialmente en Neuquén y Río Negro.

El viento norte será un factor clave en el ascenso de las temperaturas, intensificándose a partir del miércoles y generando condiciones más templadas en el centro y norte del país. Sin embargo, el este argentino, incluyendo Buenos Aires, Capital Federal y parte del Litoral, enfrentará lluvias y tormentas aisladas entre jueves y sábado, lo que podría complicar las actividades diarias en áreas urbanas densamente pobladas.

El fenómeno de "El Niño" es señalado como el principal responsable de estas condiciones inusuales. Este evento climático, caracterizado por el aumento anómalo de la temperatura superficial del océano Pacífico tropical, altera los patrones meteorológicos globales y, en Sudamérica, suele provocar inviernos más cálidos y húmedos, así como precipitaciones intensas y fenómenos extremos.

El informe trimestral del SMN, que abarca junio, julio y agosto de 2025, advierte sobre la posibilidad de temperaturas superiores a lo normal en la mayor parte del país. En Buenos Aires y la región centro, la probabilidad de un invierno más cálido oscila entre el 40% y el 45%, mientras que en la Patagonia, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, la probabilidad alcanza el 50%.

Ante este panorama, las autoridades y especialistas recomiendan a la población mantenerse informada a través de los avisos climáticos diarios y semanales, ya que no se descartan cambios bruscos en el pronóstico. La situación pone de manifiesto la creciente variabilidad climática en la región y la necesidad de adaptación ante eventos extremos cada vez más frecuentes.

Fuentes

Lmneuquen

30 de julio de 2025

El SMN alerta que el mes de agosto empezará con altas temperaturas en el norte del país y tiempo estable en el centro y sur. Sube la temperatura en agosto, anticipan los pronósticos El Servicio Mete...

Leer más

Cadena3

30 de julio de 2025

Sociedad Sociedad Pronóstico climático La advertencia alcanza a los primeros días de agosto. Habrá regiones con tempraturas que llegarán a los 35 grados. 30/07/2025 | 09:09Redacción Cadena 3 FOTO...

Leer más

Meteored

30 de julio de 2025

Domingo con alerta por tormentas fuertes en el noreste del país. Patagonia seguirá toda la semana afectada intermitentemente por distintos pulsos de inestabilidad, con lluvias y nevadas. El nuevo mes ...

Leer más

Elonce

30 de julio de 2025

Pronóstico del tiempo. Una mejora progresiva en las condiciones meteorológicas en buena parte del centro y norte del territorio nacional comenzó a registrarse el lunes. Luego de una semana signada por...

Leer más

Eldestapeweb

28 de julio de 2025

La semana comenzó con una leve mejora de las condiciones meteorológicas en la región del Litoral, pero tuvieron lugar algunos remanentes de lloviznas aisladas y sin un riesgo mayor. Mientras que en gr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o compara con eventos similares previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista o reacciones de actores relevantes.