Volver a noticias
18 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Provincias Unidas batalla contra la polarización, mira el 2027, pero enfrenta una elección difícil

• Provincias Unidas busca romper la polarización en las elecciones 2025 🇦🇷 • Gobernadores de varias provincias apuestan a un bloque legislativo y candidatura presidencial para 2027 • Optimismo en Córdoba, Corrientes y Jujuy • Acto central en Buenos Aires

Provincias Unidas batalla contra la polarización, mira el 2027, pero enfrenta una elección difícil - Image 1
Provincias Unidas batalla contra la polarización, mira el 2027, pero enfrenta una elección difícil - Image 2
Provincias Unidas batalla contra la polarización, mira el 2027, pero enfrenta una elección difícil - Image 3
1 / 3

La coalición Provincias Unidas, conformada por gobernadores de distintas regiones y partidos, se posiciona como una de las principales novedades en las elecciones legislativas argentinas de 2025. El espacio, integrado por líderes como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), realizó su acto central en el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires, donde presentó candidatos para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

El objetivo de Provincias Unidas es romper la polarización política entre el oficialismo de Javier Milei y el kirchnerismo, proponiendo una alternativa federal y productiva. Durante el acto, Llaryora destacó la importancia de un "plan productivo federal" como salida a la crisis, mientras Lousteau abogó por el consenso y la gestión eficiente del Estado. Pullaro, por su parte, enfatizó la necesidad de generar trabajo y desarrollo en el país.

Las encuestas muestran optimismo para la coalición en Córdoba, Corrientes y Jujuy, donde sus referentes lideran la intención de voto. En Santa Fe, la disputa es más cerrada, con Gisela Scaglia compitiendo en un escenario de tercios. En Chubut y Santa Cruz, el desafío es mayor debido a la polarización y el bajo reconocimiento del nuevo espacio. En Corrientes, Valdés busca consolidar el radicalismo tras un reciente triunfo local, mientras Sadir en Jujuy se perfila como favorito tras ganar las legislativas de mayo.

A pesar de la unidad mostrada en el acto central, persisten diferencias internas y ambiciones personales entre los gobernadores, quienes aspiran a proyectar una candidatura presidencial para 2027. El espacio enfrenta desafíos de reconocimiento en Buenos Aires y CABA, donde las alianzas y la convivencia de dirigentes con pasado en distintos partidos generan tensiones.

El contexto económico y social, marcado por la inflación y las dificultades para ahorrar, influye en el electorado y en las estrategias de campaña. Provincias Unidas espera obtener más de 20 diputados y ampliar su presencia en el Senado, consolidándose como una fuerza relevante en el Congreso y como alternativa para el futuro político argentino.

Fuentes

Tiempoar

19 de octubre de 2025

Por: Verónica Benaim @VeBenaim Por: Verónica Benaim Tras e...

Leer más

Perfil

18 de octubre de 2025

...

Leer más

Infobae

18 de octubre de 2025

19 Oct, 2025 Por Diamela Rodriguez ¿Los gobernadores de Provincias Unidas ganarán en sus propios territorios el próximo 26 de octubre? Las respuestas son variadas, pero se percibe más optimismo en ...

Leer más

Clarin

16 de octubre de 2025

Solo suscriptores "No somos una tercera vía, por favor no nos llamen así". Ese comentario lo comparten casi todos los actores de Provincias Unidas, algunos por convicción y otros para no bajarse el p...

Leer más

Pagina12

19 de octubre de 2025

EN VIVO Los gobernadores de Provincias Unidas presentaron a sus candidatos para la ciudad y la provincias de Buenos Aires, encabezados por Martín Lousteau y Florencio Randazzo, respectivamente, y abo...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el armado político y electoral.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con procesos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.