Furor por los productos importados: el Gobierno elimina trabas y 12.000 trámites
• El Gobierno elimina trabas y controles duplicados para productos importados 🇦🇷 • Más de 12.000 trámites menos al año • Certificaciones internacionales ahora aceptadas • Menos costos y mayor oferta para consumidores #Economía #Seguridad



El Gobierno argentino oficializó la eliminación de trabas y la simplificación de controles para productos importados, mediante la Resolución 313/25 de la Secretaría de Comercio publicada en el Boletín Oficial. La medida, que apunta a modernizar la regulación de artículos como juguetes, bicicletas infantiles, anteojos de sol, encendedores y tableros derivados de la madera, permitirá suprimir más de 12.000 trámites anuales, según estimaciones oficiales.
La nueva normativa unifica y actualiza los llamados "reglamentos técnicos", documentos que establecían especificaciones obligatorias para ciertos productos y que, de acuerdo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, funcionaban como "barreras paraarancelarias" que encarecían los precios para los consumidores argentinos. "El resultado: una parafernalia de regulaciones y exigencias que nadie sabía si el mercado valoraba o necesitaba y que a la postre se convirtieron en una infranqueable barrera paraarancelaria que encarecía los productos de los argentinos", expresó Sturzenegger en redes sociales.
La Resolución 313/25 deroga siete disposiciones previas y establece nuevos requisitos de seguridad y calidad, respaldados por normas internacionales como IRAM, ISO, ASTM, EN y NM. Los fabricantes e importadores podrán ahora presentar certificaciones internacionales reconocidas, evitando la duplicación de ensayos y controles que antes debían realizarse localmente. Además, se exige una declaración jurada de conformidad y rotulado técnico para la mayoría de los productos, mientras que los certificados emitidos bajo las normas anteriores seguirán vigentes por hasta doce meses, permitiendo una transición ordenada.
El proceso de depuración y simplificación comenzó hace más de un año y medio, liderado por Pablo Lavigne y Esteban Marzorati, y culmina con la actualización de los últimos casos que requerían revisión. "No solo se da más libertad para comerciar y producir, también se eliminan miles de trámites anuales: los costos los pagábamos todos nosotros", subrayó Sturzenegger.
La medida se enmarca en la política de desregulación y apertura económica impulsada por el presidente Javier Milei, con el objetivo de abandonar lo que el ministro denominó "el sistema soviético de producción" y avanzar hacia una economía más libre y competitiva. Fabricantes e importadores han recibido positivamente la simplificación, aunque deberán adaptarse a los nuevos requisitos técnicos y procedimientos de evaluación. El gobierno sostiene que la actualización normativa permitirá mejorar la oferta de productos, reducir costos y fomentar la competencia en el mercado argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Choque fatal en ruta 19, cerca de Santo Tomé: murió un joven de 18 años y dos personas estaban graves
7 de septiembre de 2025

Impactante incendio de dos galpones en Guaymallén
6 de septiembre de 2025

Un grupo de amigos chocó contra un tren de carga en Entre Ríos: tres murieron y uno resultó gravemente herido
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.