Volver a noticias
26 de abril de 2025
Salud
Río Segundo

"Estaba sacado": el desgarrador testimonio del hombre que mató a su hijo para defender a su nuera

🔪 Tragedia en Río Segundo: Un padre mató a su hijo para proteger a su familia. La justicia investiga si fue legítima defensa. El caso reabre debates sobre violencia familiar y adicciones. Sergio Cabrera, liberado tras 17 días, enfrenta remordimientos y juicio. #RíoSegundo

"Estaba sacado": el desgarrador testimonio del hombre que mató a su hijo para defender a su nuera - Image 1
"Estaba sacado": el desgarrador testimonio del hombre que mató a su hijo para defender a su nuera - Image 2
1 / 2

Un trágico episodio ocurrido en Río Segundo, Córdoba, ha conmocionado a la comunidad y reabierto el debate sobre la legítima defensa y la violencia familiar. Sergio Cabrera, un trabajador metalúrgico de 51 años, fue liberado tras pasar 17 días detenido por la muerte de su hijo Michael, de 26 años, en un intento por proteger a su familia.

El hecho tuvo lugar el 29 de marzo en el domicilio familiar. Según el relato de Sergio, su hijo llegó alterado, bajo los efectos de drogas y alcohol, y comenzó a agredir a su pareja, quien sostenía a su bebé en brazos. En medio de la situación, Michael también atacó a su hermana menor de 13 años. Sergio, al intentar intervenir, hirió a su hijo en el cuello con una navaja, lo que resultó en su muerte.

Michael fue trasladado a un hospital cercano, pero llegó sin signos vitales. Esa misma noche, Sergio se presentó voluntariamente en la comisaría y quedó detenido. La fiscal Patricia Baulies lo imputó por homicidio calificado por el vínculo, aunque la investigación se centra en determinar si actuó en legítima defensa o si hubo un exceso en su accionar.

Michael tenía un historial de adicciones que comenzó tras la muerte de su madre cuando tenía 14 años. Según su padre, este hecho marcó un punto de quiebre en su vida, llevándolo a episodios de violencia y problemas legales, incluyendo una detención por violencia de género durante la pandemia. A pesar de los esfuerzos de la familia por ayudarlo, sus adicciones complicaron la convivencia.

Sergio fue liberado tras 17 días detenido, aunque sigue imputado y a la espera de juicio. En declaraciones a los medios, expresó su profundo remordimiento: "Hoy estoy libre, pero estoy preso en libertad. Me cuesta salir, me cuesta mirar a la gente a los ojos. Lo hice por proteger a mi hija y a mi nuera, pero no quería ese final para mi hijo".

El caso ha generado opiniones divididas en la comunidad. Mientras algunos apoyan a Sergio por considerar que actuó para proteger a su familia, otros cuestionan si su accionar fue proporcional. Expertos legales analizan si este caso podría sentar precedentes en la interpretación de la legítima defensa en situaciones de violencia familiar.

La familia intenta reconstruirse emocionalmente tras el incidente, aunque sin apoyo psicológico profesional. La fiscalía continúa recopilando testimonios y pruebas para determinar el curso de la causa, que podría reencuadrarse si se confirma que Sergio actuó en defensa propia. Mientras tanto, el caso sigue siendo un recordatorio de las complejidades legales y emocionales que rodean a la violencia intrafamiliar y las adicciones.

Fuentes

Puntal

27 de abril de 2025

Sergio Cabrera, un trabajador metalúrgico de 51 años, fue liberado esta semana tras haber pasado 17 días detenido. Está imputado por haber causado la muerte de su hijo de 26 años, en un intento desesp...

Leer más

Eldoce

30 de marzo de 2025

Este viernes fue liberado el hombre de 51 años que el pasado 29 de marzo mató de una puñalada a su hijo de 26. El violento episodio se produjo en la localidad de Río Segundo, en el marco de una discus...

Leer más

Cadena3

27 de abril de 2025

Radioinforme 3 Radioinforme 3 Notas Horror en Río Segundo El padre del joven habló con Cadena 3 y contó cómo cambió su vida desde entonces. "Mi hijo nunca superó la muerte de su mamá, fue algo muy...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contextualización
Provisión de antecedentes y conexión con eventos relacionados.
Tono emocional
Grado de emotividad o sensacionalismo en el lenguaje utilizado.