Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Politica
Neuquén

El peronismo neuquino en caída libre, después de unas de las peores elecciones de su historia

🔵 El peronismo neuquino sufre su peor derrota electoral: pierde bancas y se fragmenta. Nuevas fuerzas ganan terreno y el PJ local enfrenta una crisis interna histórica. #Neuquén #Elecciones2025

El peronismo neuquino en caída libre, después de unas de las peores elecciones de su historia - Image 1
El peronismo neuquino en caída libre, después de unas de las peores elecciones de su historia - Image 2
1 / 2

El peronismo neuquino enfrenta una de las etapas más difíciles de su historia tras los resultados de las elecciones nacionales de 2025. Fuerza Patria, el principal espacio peronista en la provincia, obtuvo apenas el 13,13% de los votos para diputados y el 13,93% para senadores, lo que representa una caída de casi 16 puntos porcentuales respecto a los comicios nacionales anteriores. Esta baja performance electoral se traduce en la pérdida de las dos bancas que el PJ tenía en el Senado y la conservación de solo una banca en Diputados, ocupada por Pablo Todero.

La crisis interna del peronismo neuquino se profundizó en los últimos meses, marcada por la expulsión y suspensión de dirigentes tras el congreso partidario de Zapala, la renuncia de Darío Martínez a la presidencia del PJ y la salida de espacios históricos como Unidad Popular y el Frente Grande. La fragmentación se evidenció en la presentación de listas propias por parte de referentes como César Godoy y Raúl Dobrusin, así como en la participación de Carlos Quintriqueo, quien, a través de Más por Neuquén, logró captar cerca del 8% de los votos.

El contexto nacional tampoco favoreció al PJ local, que sufrió el impacto de la derrota de Fuerza Patria en la mayoría de las jurisdicciones del país. Además, la consolidación de La Neuquinidad como fuerza política local contribuyó a la dispersión del voto peronista y a la reconfiguración del escenario político provincial.

Durante la jornada electoral, Silvia Sapag, candidata a senadora por Fuerza Patria, destacó la importancia de la democracia y el rol del voto como instrumento de cambio. "El poder está en nosotros hoy y hay que usarlo. Mañana, no sé, vamos a ver, leamos los diarios, a ver, en la página económica especialmente", expresó tras emitir su voto en el CPEM Nº 12 de Neuquén. Sapag también criticó la falta de educación sobre el uso de la boleta única de papel y reafirmó que su bloque seguirá siendo "la muralla donde se golpean las políticas del gobierno actual".

La elección fue percibida por varios actores como un plebiscito para el gobierno nacional de Javier Milei, mientras que dirigentes disidentes atribuyeron la derrota a errores internos y falta de unidad. Carlos Quintriqueo, por su parte, manifestó optimismo por el trabajo realizado y la expectativa ante el recuento de votos.

El futuro del peronismo neuquino queda marcado por la necesidad de revisar estrategias y reconstruir la unidad para recuperar competitividad en un escenario político cada vez más fragmentado y desafiante.

Fuentes

Lmneuquen

31 de octubre de 2025

Fuga de dirigentes y espacios que antes confluían en lo que hoy es Fuerza Patria, sumado a un contexto nacional que no ayudó, dejó al PJ local muy debilitado de cara al futuro. El peronismo neuquino ...

Leer más

Rionegro

31 de octubre de 2025

Por Redacción Silvia Sapag, Darío Martínez, Nadia Márquez y Pablo Cervi juntos en Neuquén. Foto: Cecilia Maletti. El colegio CPEM 12 de Neuquén fue el lugar donde este domingo por la mañana confluy...

Leer más

Diariamenteneuquen

31 de octubre de 2025

“Está en juego la democracia, está en juego la soberanía, está en juego la vida, nuestra vida, está en juego nuestro negocio, está en juego nuestra salud, está en juego nuestra universidad están en ju...

Leer más

Noticiasnqn

26 de octubre de 2025

Neuquén.- Pasadas las 11 de la mañana, la candidata a Senadora Nacional por Neuquén, Silvia Sapag, emitió su voto en el CPEM Nº 12. Tras sufragar, la política destacó a los medios: “Tiene en sus manos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.