El Gobierno advirtió que mantendrá los decretos si son rechazados por el Congreso
• El Gobierno argentino mantendrá los decretos delegados pese al rechazo en Diputados. • Oposición logró 12 derrotas consecutivas para el oficialismo. • Tensión política y alianzas en redefinición rumbo a las elecciones de octubre.


El Gobierno argentino anunció que mantendrá los decretos delegados, pese al rechazo que sufrió en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo encadenó doce derrotas consecutivas en votaciones clave. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la vigencia de las reformas impulsadas por decreto, argumentando que fueron realizadas bajo las facultades delegadas que el Congreso había otorgado previamente al Poder Ejecutivo. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, expresó Francos en declaraciones radiales, cuestionando la postura de los legisladores.
Entre los decretos rechazados figuran la disolución y reestructuración de organismos como el INTA, el INTI, Vialidad Nacional y el Banco Nacional de Datos Genéticos, medidas que generaron críticas de sectores sociales y de derechos humanos. La oposición, fortalecida por el apoyo de ex aliados del oficialismo, logró quórum y mayoría suficiente para aprobar la media sanción de leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, así como para reabrir la comisión investigadora del caso Libra, que involucra al entorno presidencial.
La jornada parlamentaria evidenció el desgaste de la estrategia oficialista y la fractura de alianzas, con diputados de bloques aliados y gobernadores que optaron por votar junto a la oposición. En este contexto, el presidente Javier Milei reunió a su gabinete en Casa Rosada para ordenar el discurso y consolidar alianzas electorales de cara a las elecciones de octubre. Fuentes oficiales aclararon que la reunión estaba prevista por el cierre de alianzas y no fue una reacción directa a las derrotas legislativas.
La Ley Bases, que otorgó facultades delegadas al Ejecutivo, también establece límites a la disolución de organismos, lo que alimenta el debate sobre la legalidad y legitimidad de los decretos. Mientras tanto, la oposición anticipa nuevas iniciativas para redistribuir fondos y aumentar jubilaciones, y advierte sobre la pérdida de mayorías parlamentarias por parte del oficialismo. El futuro de las reformas y la gobernabilidad dependerá de la capacidad del Gobierno para reconstruir alianzas y del resultado de las próximas elecciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Guerra en el Parque Jurásico: Cecilia Pando le recrimina a Villarruel no haber podido frenar los juicios a los represores
11 de agosto de 2025

Charlas de quincho Parte I: La "Guía de la Mentira", radiografía de la excursión matancera y el faro de los parásitos mentales
11 de agosto de 2025

Muerte de una agente policial en Neuquén: las últimas novedades en la investigación
11 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.