Una mujer tenía 2,07 de alcohol en sangre y se atrincheró en su camioneta Toyota Hilux
🚨 Mujer detenida en Salta por manejar ebria (2,07 g/l) y resistirse a control policial. Le retiraron licencia, secuestraron su camioneta y enfrenta causa judicial. 210 conductores dieron positivo en controles de alcoholemia este fin de semana. #SeguridadVial



Una mujer de 45 años fue detenida este fin de semana en la zona norte de la ciudad de Salta tras ser sorprendida manejando una camioneta Toyota Hilux con 2,07 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra que supera ampliamente los límites legales y la tolerancia cero vigente en la provincia. El hecho ocurrió durante un control de rutina realizado por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta, en el marco del Operativo Invierno Seguro 2025, en inmediaciones de la rotonda de la UCASAL.
Según informaron fuentes policiales, la conductora intentó evadir el operativo realizando una maniobra peligrosa y, al ser interceptada, se negó a descender del vehículo, mostrando resistencia pasiva ante las órdenes de los efectivos. "No me bajo de la camioneta", habría repetido la mujer, quien finalmente accedió a someterse al test de alcoholemia, que arrojó el resultado de 2,07 gramos de alcohol en sangre.
Como consecuencia, se le retiró la licencia de conducir, perdió todos los puntos del sistema de scoring y su camioneta fue secuestrada. Además, fue trasladada a una dependencia policial, donde se le notificó la apertura de una causa judicial por resistencia a la autoridad, además de las sanciones correspondientes por conducir en estado de ebriedad.
Durante el mismo operativo, se controlaron más de 8.000 vehículos en rutas y calles de la provincia, detectándose casi 1.000 infracciones, de las cuales 210 correspondieron a conductores que circulaban bajo los efectos del alcohol. Las autoridades remarcaron que este tipo de conductas representan un grave riesgo para la seguridad vial y subrayaron la importancia de los controles preventivos.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Vial señalaron: "Los controles no son solo sancionatorios, sino una forma de prevención y concientización. Pero cuando alguien se niega a cumplir lo mínimo, como bajar del vehículo, queda claro que aún hay mucho por transformar en materia cultural". El caso reavivó el debate sobre la efectividad de las campañas de concientización y la necesidad de reforzar la educación vial para reducir los siniestros provocados por el consumo de alcohol al volante.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y de poder
20 de agosto de 2025

Otro escándalo golpea en la puerta del Gobierno | Se filtraron audios del director de ANDIS sobre coimas a laboratorios
20 de agosto de 2025

El viento zonda se cobró una vida y arrasó con distintas zonas de Salta
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.