El Senado tratará el veto presidencial a la ley de reparto automático de ATN, a pesar del intento del Gobierno...
• Congreso debate vetos de Milei a leyes clave • Oposición logró revertir vetos en Diputados • Gobierno negoció con gobernadores, pero no frenó ofensiva • Masivas marchas presionan por fondos y salud • Senado define futuro de ATN y financiamiento universitario 🇦🇷



El Congreso argentino atraviesa una semana decisiva con el tratamiento de los vetos presidenciales impuestos por Javier Milei a leyes clave para la distribución de fondos y el financiamiento de sectores sensibles. El Senado se prepara para debatir el rechazo al veto sobre la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por los 24 gobernadores y aprobada por amplia mayoría en julio. En paralelo, la Cámara de Diputados logró revertir los vetos a la ley de financiamiento universitario y la declaración de emergencia en salud pediátrica, alcanzando los dos tercios necesarios con apoyos inesperados de aliados habituales del oficialismo.
El Gobierno, en un intento por evitar una nueva derrota parlamentaria, desplegó una estrategia de negociación con gobernadores, transfiriendo $12.500 millones en ATN a cuatro provincias. Sin embargo, la medida no logró frenar la ofensiva legislativa ni aplacar el malestar generado por la discrecionalidad en el reparto de fondos. El presidente Milei defendió el presupuesto 2026, anunciando una asignación de $4,8 billones a universidades nacionales, cifra que fue rápidamente rechazada por el Consejo Interuniversitario Nacional, cuyos rectores advirtieron que el monto es insuficiente para el funcionamiento normal del sistema.
La sesión en el Senado se anticipa tensa, con la oposición confiada en reunir los votos necesarios para insistir con la ley de ATN, mientras el oficialismo apuesta a sostener el veto en Diputados. El temario incluye además proyectos de perfil social, como la "Ley Nicolás" para combatir la mala praxis médica y la "Alerta Sofía" para la búsqueda de niños desaparecidos. Fuera del recinto, miles de manifestantes presionan por la restitución de fondos y políticas sociales, reflejando la creciente movilización ciudadana frente a las políticas de ajuste.
El contexto político está marcado por la pérdida de aliados del Gobierno, la crisis económica y las tensiones tras la derrota electoral oficialista. Legisladores de distintos bloques expresan incertidumbre y denuncian presiones para definir votos clave, mientras la oposición muestra cohesión y apoyo social. El desenlace de estos debates podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, con implicaciones para la gobernabilidad y el futuro de las políticas públicas en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La nueva derrota del Gobierno sorprendió por su magnitud y desató más pases de factura internos por mala praxis
17 de septiembre de 2025

Del calor al frío en pocas horas: así será el cambio del tiempo en el AMBA desde el sábado
17 de septiembre de 2025

El legado de José Manuel Estrada: su militancia católica, su lucha contra la ley de educación común y sus conflictos con Sarmiento
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.