Licitarán la construcción de dos nuevos tramos del acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba
• Licitan dos nuevos tramos del Acueducto Santa Fe-Córdoba 🚰 • Beneficiará a 1,2 millones de habitantes en 83 localidades • Inversión de $165.723 millones • Obra clave para abastecimiento y resiliencia hídrica regional



El próximo 27 de enero se llevará a cabo la licitación de los bloques B y C del Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba, una obra considerada estratégica para el abastecimiento de agua potable en la región centro del país. El proyecto, que forma parte del Plan de Grandes Acueductos de Santa Fe, busca resolver las problemáticas hídricas que afectan a Córdoba durante los períodos secos y fortalecer la red hídrica en Santa Fe.
La inversión oficial para estos nuevos tramos asciende a $165.723 millones, con financiamiento internacional proveniente del Fondo Saudí para el Desarrollo. Los bloques B y C se suman al tramo actualmente en construcción, que parte de la toma de agua del río Coronda, y permitirán que la red troncal alcance los 43 kilómetros, superando los 110 kilómetros de extensión total con los ramales complementarios. Una vez finalizados los bloques A, B y C, solo restará ejecutar el bloque D, que extenderá la red hacia San Martín de Las Escobas y completará la fase I del proyecto, conectando la toma de Coronda con el sistema de acueductos de San Francisco, en Córdoba.
El bloque A, actualmente en ejecución y financiado por el Fondo Kuwaití con 50 millones de dólares, incluye la obra de toma, el acueducto de agua cruda, la planta potabilizadora y los primeros ramales que abastecen a Coronda. El bloque B contempla la finalización de los ramales hacia Barrancas y Gessler, 20,4 kilómetros de acueducto troncal y la construcción de centros de distribución en Arocena, Gessler, Larrechea, San Fabián y Barrancas. Por su parte, el bloque C prevé la construcción de la Estación de Bombeo N°2, 17,7 kilómetros de línea principal y ramales para abastecer a Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio y López.
El acueducto beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes en 83 localidades de ambas provincias, mejorando la calidad de vida y la resiliencia hídrica, especialmente en Córdoba, donde el estrés hídrico y las sequías recurrentes han generado preocupación. Sin embargo, el proyecto no está exento de debates. Expertos ambientales han advertido sobre la presencia de contaminantes en el río Paraná y han solicitado evaluaciones de impacto ambiental y la incorporación de tecnologías avanzadas en las plantas potabilizadoras. Además, se plantea la necesidad de fortalecer las fuentes serranas y optimizar los embalses locales como alternativas complementarias.
A pesar de los interrogantes técnicos y ambientales, el [Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba](/entities/entity_1763327543244_337) es visto como una infraestructura clave para el desarrollo productivo, social y sanitario de la región centro, y como un ejemplo de cooperación entre provincias. Las autoridades destacan el carácter integrador del proyecto y su potencial para resolver décadas de crisis hídrica, mientras especialistas insisten en la importancia de planificar con criterios de sostenibilidad y eficiencia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Detuvieron a un policía acusado de secuestrar y abusar de una joven en La Plata a plena luz del día
16 de noviembre de 2025

Tormenta de ráfagas y lluvia dejó importantes daños en Rosario y rige un alerta por viento para la tarde
16 de noviembre de 2025

La angustia de Alejandra Maglietti por las pérdidas que sufrió su pareja en el incendio en Ezeiza
16 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.