Volver a noticias
24 de abril de 2025
Salud
Santiago del Estero

Tragedia en Santiago del Estero: un niño de 2 años murió tras atragantarse con una golosina

😔 Tragedia en Santiago del Estero: un niño de 2 años falleció tras atragantarse con una golosina. El caso reabre el debate sobre la importancia de los primeros auxilios y la prevención en niños pequeños. #Salud #Seguridad

Tragedia en Santiago del Estero: un niño de 2 años murió tras atragantarse con una golosina - Image 1
Tragedia en Santiago del Estero: un niño de 2 años murió tras atragantarse con una golosina - Image 2
Tragedia en Santiago del Estero: un niño de 2 años murió tras atragantarse con una golosina - Image 3
1 / 3

Un trágico incidente ocurrido en Santiago del Estero ha generado conmoción en la comunidad. Un niño de apenas 2 años falleció tras atragantarse con una golosina mientras visitaba la casa de su abuela en la zona sur de la capital provincial. El hecho ocurrió durante un momento de distracción, cuando el pequeño comenzó a comer galletas que contenían confites de colores. Uno de estos confites obstruyó sus vías respiratorias, provocándole un cuadro de asfixia severa.

Ante la emergencia, los familiares trasladaron al niño de inmediato al Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI). Según la médica pediatra Mariana Vittar, el menor ingresó al hospital en paro cardiorrespiratorio, pero los médicos lograron reanimarlo y estabilizar sus signos vitales. Sin embargo, el daño neurológico causado por la hipoxia prolongada resultó irreversible. El niño permaneció en terapia intensiva durante seis días, pero finalmente sufrió una muerte encefálica irreversible y un paro cardíaco que acabó con su vida.

La fiscal Silvina Paz, a cargo del caso, determinó que no había elementos para iniciar una investigación penal y ordenó la entrega del cuerpo a la familia para su inhumación. Este trágico suceso ha reabierto el debate sobre la importancia de la prevención y el conocimiento de maniobras de primeros auxilios, especialmente en casos de atragantamiento infantil.

Especialistas en pediatría han enfatizado la necesidad de educar a la población sobre técnicas como la maniobra de Heimlich, que puede salvar vidas si se aplica correctamente. Esta técnica consiste en presionar el abdomen de la persona afectada para expulsar el objeto que obstruye las vías respiratorias. Además, los expertos insisten en la prevención, recomendando evitar que los niños pequeños consuman alimentos peligrosos como caramelos duros o confites, y supervisarlos siempre mientras comen.

El Dr. Ángel Muratore, pediatra y docente universitario, destacó que cada segundo es crucial en casos de asfixia para evitar daños irreversibles en órganos vitales como el cerebro. "La vigilancia constante y la capacitación en primeros auxilios son fundamentales para prevenir tragedias como esta", afirmó.

Este caso ha generado un llamado a la acción para que padres, cuidadores y la comunidad en general se capaciten en técnicas de primeros auxilios y adopten medidas preventivas para proteger a los más pequeños.

Fuentes

Lmneuquen

24 de abril de 2025

El pequeño fue asistido por profesionales de la salud, pero el daño neurológico fue irreversible. La importancia de saber cómo actuar ante casos de asfixia infantil. Un lamentable hecho conmocionó a ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un nene de 2 años murió este martes por la tarde tras atragantarse con una golosina en la provincia de Santiago del Estero. Al darse cuenta de la situación, los padres lo trasladaron al Centro Provinc...

Leer más

Lavoz

5 de febrero de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz 23 de abril de 2025, Un niño de 2 años falleció tras atragantarse con una golosina mientras visitaba a su abuela. El hecho ocurrió en una vivienda particula...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa qué tan imparcial es la presentación de los hechos en cada fuente.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Analiza qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Evalúa si la fuente proporciona antecedentes relevantes y necesarios.
Sensacionalismo
Mide el uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).