Del duelo del PJ del '93 al de octubre: los apellidos Schiaretti y De la Sota vuelven a medirse en las urnas
• Córdoba: Natalia de la Sota desafía a Schiaretti en las legislativas de octubre. • Ruptura en el PJ y nueva alianza con académicos y referentes sociales. • El peronismo se fragmenta y complica el panorama electoral. #Política #Córdoba



La interna peronista en Córdoba se agudiza de cara a las elecciones legislativas de octubre, con Juan Schiaretti y Natalia de la Sota como figuras centrales en la disputa por el voto justicialista. La diputada nacional, hija del exgobernador José Manuel de la Sota, decidió romper con el PJ provincial y lanzar su propia alianza, Defendamos Córdoba, integrada por académicos, referentes sociales y gremialistas, en un claro gesto de renovación y distanciamiento de las estructuras tradicionales.
La lista de De la Sota, oficializada este domingo, incluye representantes de sectores golpeados por las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, como universidades, salud, discapacidad y gremios. "Defender Córdoba es defender derechos, trabajo y dignidad, con una voz propia, plural y profundamente cordobesa", afirmó la diputada al presentar su equipo, que se caracteriza por la ausencia de dirigentes peronistas de larga trayectoria.
Por su parte, Juan Schiaretti encabeza Provincias Unidas, un espacio que busca consolidar el voto peronista y radical en la provincia, en alianza con figuras nacionales como Facundo Manes y el peronismo anti K. Sin embargo, la irrupción de De la Sota complica el panorama electoral para el oficialismo cordobés, ya que se estima que su candidatura podría restar hasta 10 puntos a la lista de Schiaretti, quien lidera las encuestas de intención de voto.
Las negociaciones entre ambos sectores no prosperaron, y las diferencias políticas y personales se mantuvieron. El entorno de De la Sota rechaza que su decisión de competir por fuera del oficialismo provincial favorezca a La Libertad Avanza, argumentando que "ser funcional a ellos fue votarle la Ley Bases y darle facultades extraordinarias para ajustar a discreción". Mientras tanto, el oficialismo cordobés enfrenta tensiones internas y especulaciones sobre posibles alianzas y candidaturas, en un contexto de fragmentación del voto peronista.
La disputa entre Schiaretti y De la Sota revive históricas internas en el peronismo cordobés, marcadas por enfrentamientos y alianzas cambiantes. El cordobesismo, tras el traspaso de mando a Martín Llaryora en 2023, busca renovarse y mantener su influencia en la provincia. El escenario nacional, atravesado por el ajuste de Milei, impacta en la composición de las listas y el discurso local, mientras La Libertad Avanza y otros espacios intentan capitalizar la división para ganar bancas en el Congreso.
Con nueve bancas de diputados nacionales en juego, la elección en Córdoba se presenta como una de las más disputadas y estratégicas del país, con implicaciones para el futuro del peronismo y la política provincial.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en Malargüe: murió una mujer que se cayó de la bicicleta al intentar esquivar a un perro
22 de noviembre de 2025

"Con mis propias manos lo voy a matar", el preocupante video que Duca publicó desde el hospital
21 de noviembre de 2025

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.