Los puestos de diarios podrán ser también cafeterías al paso
- Rosario impulsa la reconversión de puestos de diarios en cafeterías al paso ☕📰 - Proyecto piloto busca modernizar 190 estructuras y diversificar servicios - Apunta a sostener empleos y revitalizar el espacio urbano
El municipio de Rosario, en conjunto con el Concejo Municipal y el Sindicato de Canillitas, impulsa un ambicioso plan para reconvertir los tradicionales puestos de diarios y revistas en cafeterías al paso. La iniciativa, que abarca a los 190 puestos distribuidos en la ciudad, busca sumar la venta de café y productos de panificación a la oferta habitual de diarios y revistas, en respuesta a la caída sostenida de ventas del formato papel.
La ordenanza que habilita esta transformación fue aprobada en octubre de 2024, pero en las últimas semanas el Ejecutivo decidió darle un mayor impulso. El secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale, explicó que el objetivo es modernizar los puestos y garantizar la continuidad de los empleos: “La caída de ventas del formato tradicional nos lleva a darle una vuelta al formato comercial, para incorporarle el café sin dejar su rubro principal”.
El plan contempla una prueba piloto en el puesto ubicado en Córdoba y Balcarce, frente al Normal 2, que estará a cargo de Mónica Gularte. “Hace rato que busco un lugar chiquito para poner una cafetería pequeña. Cuando me enteré de que la ordenanza nueva permitía el expendio de café en puestos de diarios, dije: ‘¡Ésta es la mía!’”, relató Gularte, quien planea abrir a mediados de agosto. Su propuesta apunta a un formato sencillo y práctico, con café común y panificados listos para consumir, sin competir con las cafeterías tradicionales.
La reconversión implica también una remodelación estética y funcional de los puestos, que deberán adaptarse para la venta de café y alimentos elaborados, siempre bajo la modalidad al paso y sin manipulación de alimentos crudos. Además, la normativa permite a los puestos diversificar aún más sus servicios, incluyendo la recarga de tarjetas Sube, venta de accesorios, productos regionales, cobro de servicios, acceso a WiFi, botón antipánico y recolección de pilas, entre otros.
El municipio destacó la predisposición al diálogo con los titulares de los puestos y la apertura a alianzas con empresarios gastronómicos interesados en el proyecto. “No buscamos hacer algo hiperregulatorio, respetando la ocupación del espacio público como espíritu que tenían”, señaló Chale. El cambio normativo responde a un pedido del Sindicato de Canillitas, que busca garantizar la viabilidad económica y social de los puestos en un contexto de transformación del consumo de medios.
La experiencia de Rosario se suma a iniciativas similares en Buenos Aires y otras ciudades del mundo, donde la diversificación de los puestos de diarios ha permitido sostener empleos y revitalizar el espacio urbano. El futuro de estos tradicionales kioscos dependerá de la respuesta del público y la capacidad de adaptación a las nuevas demandas de la comunidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025

Caputo dijo que al Gobierno “le juega a favor” lo que pasó en el Congreso con los vetos de Milei
21 de agosto de 2025

Diputados: se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN
21 de agosto de 2025