Volver a noticias
13 de julio de 2025
Politica
Villa Allende

Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

• Tras semanas de protestas, trasladaron el histórico quebracho blanco de 280 años en Villa Allende, Córdoba. • El operativo incluyó fuerte presencia policial y tensión con ambientalistas. • El futuro del árbol es incierto según expertos. 🌳⚖️

Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende - Image 1
Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende - Image 2
Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende - Image 3
1 / 3

El histórico quebracho blanco de Villa Allende, Córdoba, fue finalmente trasladado este domingo tras semanas de intensas protestas, debates judiciales y un fuerte operativo policial. El árbol, de más de 280 años, se encontraba en el trazado de la ampliación de la avenida Padre Luchesse, lo que motivó su remoción a unos 60 metros de su ubicación original.

El operativo, que requirió una grúa telescópica traída especialmente desde Tucumán, se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y la presencia de fuerzas policiales. Durante el proceso, se registraron momentos de tensión y enfrentamientos entre manifestantes y efectivos, resultando en heridos y denuncias de represión. "El traslado ha sido impecable más allá de la cantidad de traspiés que hemos tenido", declaró Felipe Crespo, secretario de Gobierno municipal, quien defendió la decisión como un esfuerzo por conservar el ejemplar sin talarlo.

Sin embargo, especialistas y ambientalistas advierten que las posibilidades de supervivencia del quebracho son mínimas. La ingeniera agrónoma Ana Ruth Meehan explicó que "con su anatomía, fisiología y edad no tiene chances" y que el daño a las raíces fue significativo. El biólogo Lucas Enrico, de la Universidad Nacional de Córdoba, fue contundente: "Están llevando un muerto en pie, pero puede quedar muriendo por meses o hasta años porque estos árboles tienen reservas importantes".

El conflicto, que incluyó campañas de firmas, amparos judiciales y presión social, puso en evidencia la tensión entre el desarrollo urbano y la preservación ambiental. La Justicia avaló el traslado al considerar que modificar el trazado de la avenida aumentaría el riesgo de accidentes viales. La obra, que busca duplicar la calzada y mejorar la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital, continuará en los próximos días.

El episodio generó un amplio debate sobre la participación ciudadana y la protección del patrimonio natural, con repercusión nacional e internacional. El destino del quebracho blanco, ahora bajo monitoreo, sigue siendo incierto y su historia ya forma parte de la memoria colectiva de Villa Allende.

Fuentes

Eldiarioar

13 de julio de 2025

Hoy hablamos de... Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca el . Te seguimos necesitando, ...

Leer más

Lavoz

14 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Luego de varias semanas de protestas y dificultades técnicas, el quebracho blanco de Villa Allende fue trasplantado este domingo a s...

Leer más

Pagina12

14 de julio de 2025

EN VIVO Desde Córdoba El inaudito conflicto por el quebracho tricentenario de Villa Allende tuvo su desenlace este domingo por la mañana: finalmente el árbol fue removido para liberar el lugar por e...

Leer más

Cba24n

14 de julio de 2025

Después de muchas idas y vueltas, el quebracho blanco de la Avenida Luchesse, en el acceso a Villa Allende, estaba listo la tarde del sábado para ser removido pero tanto por la resistencia de los “aut...

Leer más

Clarin

13 de julio de 2025

Video El árbol quebracho de 284 años que se ubicaba sobre la avenida Padre Luchesse en Villa Allende, Córdoba, finalmente fue removido y reubicado a pocos metros, tras varios días de tensión, ya que ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.