Estatales a nivel provincial aceptaron la propuesta salarial del Gobierno
• Estatales de Santa Fe aceptan propuesta salarial por mayoría • Docentes la rechazan de forma unánime • Gremios exigen nuevas negociaciones y visibilizan conflicto • Divisiones marcan la paritaria provincial #SantaFe #Paritarias



En la provincia de Santa Fe, la reciente propuesta salarial presentada por el gobierno provincial ha generado una marcada división entre los gremios estatales y docentes. El Poder Ejecutivo ofreció un incremento del 7% para el semestre a los empleados públicos, lo que fue sometido a votación por los afiliados de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Santa Fe. Según informó la entidad gremial, el 52% de los votantes aceptó la propuesta, mientras que el 48% la rechazó. La votación, realizada de manera online y supervisada por un escribano público, fue comunicada oficialmente al gobierno, destacando que el acuerdo incluye incentivos laborales para asistentes escolares y personal hospitalario.
Por otro lado, la asamblea provincial de docentes nucleados en Amsafe resolvió rechazar de forma unánime la oferta salarial. En la votación participaron 20.765 trabajadores, y ninguno aceptó la propuesta. El secretario general del sindicato, Rodrigo Alonso, enfatizó: "Cero votos por la aceptación. No hubo ninguna moción por aceptar". Los docentes consideran que la propuesta es "totalmente insuficiente" y exigen una nueva convocatoria paritaria que contemple mejoras en condiciones salariales, laborales y previsionales. Alonso agregó: "En el primer semestre perdimos poder adquisitivo, en todo 2024 seguimos perdiendo, hay deuda de 2023, los jubilados cobran a 60 días y este incremento recién lo van a percibir en marzo de 2026". Además, señaló que el monto ofrecido dejaría a los maestros por debajo de la línea de pobreza.
Ante el rechazo, el gremio docente definió un plan de acción que no incluye paros, sino medidas de visibilización como conferencias de prensa, clases públicas y concentraciones frente a la obra social y la Caja de Jubilaciones, además de una marcha de antorchas en toda la provincia. La decisión de no realizar paros responde al pago de la Asistencia Perfecta, que desincentiva este tipo de medidas por el riesgo de descuentos salariales.
El escenario refleja la complejidad económica que atraviesa el sector público santafesino, en un contexto de inflación y pérdida de incentivos nacionales. Mientras UPCN destaca el compromiso de sus afiliados y la representatividad sindical, Amsafe denuncia un "ajuste salarial" y exige un diálogo real con el gobierno. Las estrategias adoptadas por los distintos gremios muestran la diversidad de posturas frente a la política salarial provincial, en un momento de alta sensibilidad social y económica.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei arriesga el Gobierno, Axel Kicillof se juega el futuro
6 de septiembre de 2025
Inhabilitaron a Julián Gil para ejercer la abogacía de por vida
6 de septiembre de 2025

González Catán: el presidente de una ONG que acompaña a víctimas de delitos mató a un ladrón en un intento de robo
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.