Tras siete años prófugo, cayó uno de los pilotos acusado de ayudar a un capo narco a intentar escapar de Ezeiza
🚁 Tras 7 años prófugo, detienen al piloto Daniel Guategui, clave en el plan de fuga en helicóptero del narco Alvarado desde Ezeiza. El operativo fue frustrado y varios implicados siguen detenidos. Investigación revela redes de narcotráfico y logística sofisticada.



El arresto de Daniel Guategui, piloto de 71 años, representa un avance significativo en la investigación sobre el frustrado plan de fuga en helicóptero del capo narco Esteban Lindor Alvarado desde el penal de Ezeiza. Guategui, quien permaneció prófugo durante siete años, fue detenido en julio de 2025 en una zona del Litoral argentino, cerca de pistas clandestinas que conocía desde hace décadas.
La investigación judicial, encabezada por los fiscales Cecilia Incardona y Diego Iglesias, determinó que Guategui fue una pieza central en la logística del escape frustrado. Su rol consistió en contactar a Andrés Donnet, piloto fumigador de Gualeguaychú, para alquilar un hangar sobre la ruta 136 y ocultar el helicóptero Robinson 44 que sería utilizado en la fuga. Aunque Guategui no iba a pilotear la nave, su intervención fue crucial para facilitar el ocultamiento y la logística previa, según confirmaron las autoridades.
El plan contemplaba sacar a Alvarado del penal de Ezeiza en menos de 20 segundos, con destino a un campo en General Rodríguez. Para ello, se modificó la matrícula del helicóptero y se lo ploteó para despistar a las fuerzas de seguridad. Sin embargo, el operativo fue frustrado el 10 de marzo de 2023, cuando el piloto apodado "Lobo" despegó desde Entre Ríos pero aterrizó en un predio del Country Club Banco Provincia, en Moreno, sin llegar a sobrevolar Ezeiza. Simultáneamente, las autoridades allanaron la celda de Alvarado, incautaron la aeronave y detuvieron a Donnet junto con Gianluca Orpianesi en Entre Ríos.
Guategui había sido investigado desde 2018 por su presunta vinculación con el tráfico de drogas en avionetas y por colaborar en la planificación del intento de escape. Su nombre figuraba en los listados rojos de las fuerzas federales y utilizaba identidades falsas para evitar ser detectado. El juez federal Ernesto Kreplak procesó a Alvarado, Donnet y Orpianesi por contrabando agravado, favorecimiento de evasión y falsificación de matrícula.
La defensa de Donnet sostiene que fue "enredado" por mafiosos y narcotraficantes, y logró que la Cámara de Apelaciones de La Plata lo desvinculara del delito de asociación ilícita. Sin embargo, Donnet permanece detenido en el penal de Marcos Paz. La fiscal Incardona destacó: "Guategui no fue el piloto en el momento de la fuga, pero su rol fue fundamental en toda la etapa previa. Sin esa logística, el plan no hubiera sido viable".
El caso revela la complejidad de las redes de narcotráfico y la sofisticación de los intentos de evasión en el sistema penitenciario argentino, y marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Video: prendieron fuego una camioneta a nombre de Marcos Rojo que cuesta $100 millones
13 de agosto de 2025

En campaña, Manuel Adorni recopiló furcios y frases para pegarle a Axel Kicillof en redes
13 de agosto de 2025

Tras un comienzo de semana primaveral, vuelve el frío al AMBA: cómo seguirá el clima
13 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.