La mamá que MATÓ a sus dos hijos: cómo fue el primer día del juicio en Corrientes
🔍 Comienza el juicio contra Aldana Muñoz en Corrientes por el asesinato de sus hijos. La fiscalía alega plena conciencia, mientras la defensa argumenta colapso emocional por violencia de género. El caso conmociona a la comunidad. #Justicia #Corrientes



El juicio contra Aldana Muñoz, acusada de asesinar a sus dos hijos en noviembre de 2023, comenzó en Curuzú Cuatiá, Corrientes. La mujer enfrenta cargos por homicidio agravado por el vínculo, un delito que podría llevarla a prisión perpetua.
Durante la primera jornada, la fiscal Clara Arrúa presentó pruebas que, según ella, demuestran que Muñoz actuó con plena conciencia y voluntad al cometer los crímenes. La fiscal descartó cualquier afectación psicológica que pudiera haber influido en sus acciones. Por otro lado, la defensa, liderada por Julieta Lacroze, argumentó que la acusada sufría un colapso emocional debido a un contexto de violencia de género y problemas psicológicos. Según Lacroze, Muñoz había sido víctima de maltrato físico, psicológico y sexual por parte de su pareja, lo que la llevó a un estado de desesperación.
El caso ha generado gran conmoción en la comunidad. Los hechos ocurrieron en el barrio Santa Rosa, donde los cuerpos de Dylan, de 8 años, y Sofía, de 5, fueron encontrados con múltiples heridas de arma blanca. La hermana de Muñoz descubrió la escena tras notar comportamientos inusuales, como el bloqueo de redes sociales por parte de la acusada. Según los informes, Muñoz intentó autolesionarse después del crimen, pero las heridas fueron superficiales.
Durante la audiencia, se presentaron testimonios de familiares, peritos y policías que participaron en la investigación. La autopsia reveló que las heridas fatales se concentraron en el cuello de los niños. La defensa también presentó declaraciones que describen a Muñoz como una madre dedicada, pero profundamente afectada por su relación conflictiva con su pareja.
El juicio continuará con más testimonios y se espera que el tribunal, compuesto por los jueces Jorge Troncoso, Juan Manuel Muschetti y Ramón Ríos, dicte sentencia en mayo. Mientras tanto, el caso ha reabierto debates sobre la violencia de género y la salud mental en situaciones de crisis.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Brote de tifoidea en CABA: qué es, principales síntomas y cómo se contagia
30 de abril de 2025

Tragedia en una escuela de Santa Fe: un docente de plástica murió en medio de una clase
30 de abril de 2025
Tiene más de 60 años y nadó 780 kilómetros desde Mar del Plata hasta Brasil: la historia de libertad del tortugo Jorge
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.