Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

• Gobierno argentino avanza en privatización de represas clave (Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila) • Decisión genera críticas por impacto en soberanía y tarifas • Proceso incluye concesión por 30 años sin precio base #Argentina

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila - Image 1
Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila - Image 2
1 / 2

El gobierno argentino avanzó en la privatización de cuatro represas hidroeléctricas clave: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La medida, oficializada mediante la Resolución 1569/2025 y publicada en el Boletín Oficial, incorpora una nueva circular modificatoria al pliego del concurso público nacional e internacional para la venta total del paquete accionario de estas sociedades, creadas tras la reestructuración de Enarsa.

El proceso, que se enmarca en los decretos 286/2025 y 590/2025 y en la Ley Bases, prevé concesiones por 30 años sin precio base, lo que ha generado críticas por la posible subvaloración de activos estratégicos. Según fuentes oficiales, la decisión busca modernizar la infraestructura, optimizar la eficiencia y reducir la carga fiscal del Estado. "La participación del capital privado permitirá modernizar la infraestructura y optimizar la eficiencia del sistema", defendieron desde el Ministerio de Economía.

Sin embargo, la medida ha sido fuertemente cuestionada por sectores opositores, sindicales y exfuncionarios. El exsecretario de Energía, Darío Martínez, advirtió: "Es un gobierno totalmente errático que se está desprendiendo de todo para tratar de manotear un dólar más porque su modelo fracasó. Ahora busca comprometer no solo las represas sino también el agua". Por su parte, la exsubsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, señaló que "es raro tener una discusión sobre un activo a 30 años en función de un debate mucho más corto que tiene que ver con el déficit fiscal" y cuestionó la falta de planificación energética a largo plazo.

El proceso de privatización se produce tras el vencimiento de las concesiones otorgadas en los años 90 y en un contexto de alta volatilidad económica y tensiones políticas. Las represas, ubicadas en la cuenca de los ríos Limay y Neuquén, aportan cerca del 20-25% de la generación hidroeléctrica nacional y son fundamentales para el abastecimiento de agua y riego en las provincias de Río Negro y Neuquén.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, lamentó que el Ejecutivo "haya decidido avanzar unilateralmente", mientras que desde Río Negro se advirtió que la reprivatización "afecta los intereses provinciales". Analistas y exfuncionarios alertan sobre la dolarización de tarifas y los riesgos legales de revertir la medida en el futuro. El proceso, que involucra a empresas como Pampa Energía y Aluar, se perfila como uno de los ejes más sensibles del plan de privatizaciones previsto para 2025, con posibles consecuencias estructurales para la soberanía energética e hídrica del país.

Fuentes

Rosario3

16 de octubre de 2025

Ayer a las 19:06 hs A través de la Resolución 1569/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una circular modificatoria al pliego del concurso público n...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO Con Diego Brancatelli, David Cufré, Diego García Sáez, Vanesa Olivieri y Sandra Igelka. EN VIVO "Es raro tener una discusión sobre un activo a 30 años en función de un debate mucho más cort...

Leer más

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO Con Diego Brancatelli, David Cufré, Diego García Sáez, Vanesa Olivieri y Sandra Igelka. EN VIVO El exsecretario de Energía de la Nación Darío Martínez criticó con dureza la decisión del gob...

Leer más

Cronista

16 de octubre de 2025

Tras un d�a explosivo en los mercados por la visita de Javier Milei a Donald Trump en la Casa Blanca, el gobierno nacional public� una resoluci�n que tiene por objeto la venta total del paquete accion...

Leer más

Telesurtv

11 de enero de 2024

Apps teleSUR Opacidad América Latina y El Caribe El Gobierno argentino avanza en la privatización del sector energético en medio de las negociaciones con Estados Unidos por un «salvataje». Tras ago...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.