Volver a noticias
5 de agosto de 2025
Salud
Argentina

El posteo del arquero de Independiente contra el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad

• Protestas en todo el país por el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad • Familias, gremios y figuras públicas rechazan la medida • El debate se centra en derechos humanos y el colapso del sistema #Discapacidad #Argentina

El posteo del arquero de Independiente contra el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad - Image 1
El posteo del arquero de Independiente contra el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad - Image 2
El posteo del arquero de Independiente contra el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad - Image 3
1 / 3

El reciente veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad desató una fuerte reacción en la sociedad argentina, con protestas y manifestaciones en distintas ciudades del país. La normativa, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso, proponía regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles, reforzar el sistema de pensiones no contributivas y garantizar el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad. Además, contemplaba medidas de apoyo a instituciones y profesionales, en un contexto de crisis profunda del sector.

El presidente Javier Milei justificó el veto en la necesidad de mantener el equilibrio fiscal, aunque estimaciones oficiales señalan que el impacto de la ley sería mínimo, representando apenas el 0,003% del PBI. Sin embargo, la decisión fue recibida con indignación por organizaciones, gremios estatales, familias y figuras públicas, quienes consideran que la medida agrava la situación de miles de personas y pone en riesgo la continuidad de servicios esenciales.

Entre las voces más destacadas se encuentra la del arquero de Independiente, Rodrigo Rey, quien junto a su familia visibilizó la problemática desde su experiencia personal y remarcó que "los derechos humanos siempre deben estar por encima de cualquier política económica". El diputado Daniel Arroyo, autor de la ley, calificó el veto como "un error absurdo" y subrayó que "no hay fundamento racional para impedir el acceso a derechos básicos como salud y transporte".

Las movilizaciones se replicaron en plazas y frente al Congreso Nacional, donde organizaciones y familias exigieron a los legisladores revertir el veto y priorizar los derechos de las personas con discapacidad y adultos mayores. Gremios estatales de Córdoba también se sumaron al reclamo, señalando que la medida profundiza las dificultades cotidianas y el colapso de instituciones y profesionales del sector.

El debate trasciende la grieta política y se centra en la defensa de derechos humanos y la obligación del Estado de garantizar condiciones dignas para todos. Mientras el Gobierno sostiene su postura fiscalista, el movimiento de discapacidad y sus aliados insisten en la urgencia de soluciones técnicas y humanas, reclamando dignidad y estabilidad para un colectivo históricamente postergado. El futuro de la ley dependerá de la presión social y legislativa en las próximas semanas.

Fuentes

Tn

3 de agosto de 2025

Este martes, varias agrupaciones y familias protestaron contra el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Entre quienes también se manifestaron en contra de esta decisión del pres...

Leer más

Revistaanfibia

8 de junio de 2025

La Ley de Emergencia en Discapacidad es una reparación urgente para un colectivo que tiene más de un 75 por ciento de desocupación y un sistema en crisis: aranceles desactualizados, instituciones cola...

Leer más

Pagina12

7 de agosto de 2025

EN VIVO EN VIVO El Congreso es el punto de encuentro de las manifestaciones de distintas agrupaciones y familias en defensa de derechos básicos. En este contexto, el pedido por la ley de emergencia ...

Leer más

Infobae

6 de agosto de 2025

7 Ago, 2025 El diputado nacional Daniel Arroyo, autor de la ley de emergencia en discapacidad, consideró que el veto presidencial a la norma representa “un error absurdo” que “profundiza el colapso d...

Leer más

Uepc

7 de agosto de 2025

Los gremios estatales de Córdoba rechazamos la decisión del Ejecutivo Nacional de vetar las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad recientemente sancionadas p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.