Ventajas comerciales: Javier Milei reveló por primera vez el precio que pone Trump al salvataje
• Argentina y EE.UU. avanzan en un acuerdo comercial clave tras la reunión Milei-Trump. • El pacto incluye beneficios arancelarios y cooperación estratégica. • El respaldo de EE.UU. genera debate por posibles condicionamientos electorales.



Argentina y Estados Unidos avanzan en un acuerdo comercial y estratégico tras la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, celebrada esta semana en Washington. El encuentro, calificado por el embajador argentino Alec Oxenford como un "hito sin precedentes" en la relación bilateral, incluyó la participación de altos funcionarios de ambos gobiernos y abordó una agenda amplia que abarca desde beneficios arancelarios hasta cooperación en sectores estratégicos.
Según fuentes oficiales, el acuerdo contempla ventajas comerciales para productos argentinos como acero, aluminio y alimentos, y podría ser el primer paso hacia un tratado de libre comercio. Estados Unidos, por su parte, busca asegurar el suministro de minerales críticos como litio, uranio y tierras raras, fundamentales para su industria tecnológica y de defensa. "Una Argentina próspera es buena para todos, para la seguridad regional y para el mundo", afirmó Oxenford, quien también destacó el respeto demostrado por la administración estadounidense en el proceso diplomático.
El respaldo de Estados Unidos incluye la negociación de un swap de divisas por US$ 20 mil millones, aunque parte de la ayuda financiera fue condicionada por Donald Trump a un triunfo oficialista en las próximas elecciones de medio término. "Si no gana Milei, no seremos generosos con la Argentina", habría señalado el mandatario norteamericano, generando preocupación entre sectores opositores y en los mercados financieros, que reaccionaron con una caída de los bonos y una leve suba del dólar.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su inquietud por el condicionamiento electoral y cuestionó el destino del superávit fiscal, instando a que se invierta en infraestructura productiva. "Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante", afirmó Pullaro, quien también valoró el equilibrio fiscal alcanzado por el gobierno argentino.
El acuerdo se produce en un contexto de rivalidad estratégica entre Washington y Beijing, con Estados Unidos buscando reducir su dependencia de China y fortalecer lazos con países aliados como Argentina. En paralelo, el gobierno argentino renovó acuerdos con China y amplió el swap de monedas, mostrando una política de equilibrio entre potencias. Analistas destacan la falta de comunicación clara sobre los alcances del acuerdo y la sensibilidad de los mercados ante declaraciones políticas, mientras se espera que en los próximos meses se conozcan los efectos concretos de esta nueva etapa en la relación bilateral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.