Fue preso por matar a un niño y en su placard hallaron el cadáver de una joven: el oscuro prontuario del excomisario Horacio Grasso
🔎 Hallaron el cuerpo de Milagros Bastos (22) en un placard de Córdoba. El excomisario Grasso, con antecedentes graves, fue imputado por femicidio. El caso expone vulnerabilidad social y fallas judiciales. Familia exige justicia. #Córdoba #Seguridad


El hallazgo del cuerpo de Milagros Micaela Bastos, una joven de 22 años desaparecida desde agosto de 2024, en el placard de un departamento céntrico de Córdoba, ha sacudido a la comunidad y puesto en el centro del debate la vulnerabilidad social y el control judicial sobre exconvictos peligrosos. El descubrimiento se produjo el 5 de julio de 2025, cuando albañiles contratados para realizar reformas en el departamento de la calle Buenos Aires al 300 notaron un fuerte olor y encontraron el placard sellado con cemento. En su interior, hallaron restos óseos envueltos en mantas y atados con sogas, en avanzado estado de descomposición.
La identificación de la víctima se realizó mediante un cotejo de ADN con su hijo de seis años, confirmando que se trataba de Milagros Bastos, quien había sido reportada como desaparecida por su familia en noviembre de 2024. La joven vivía en situación de calle y era adicta a estupefacientes, lo que la colocaba en extrema vulnerabilidad. Su entorno familiar, que la había criado desde pequeña, inició una intensa búsqueda y denunció su ausencia ante la Justicia y en redes sociales.
El departamento donde fue hallado el cuerpo era habitado por Horacio Grasso, excomisario con un extenso historial delictivo, incluyendo una condena de 27 años por el asesinato de un niño en 2007. Grasso cumplía prisión domiciliaria en el lugar, aunque había violado el régimen en al menos 190 ocasiones antes de ser trasladado al penal de Bouwer. La Justicia investiga si se trató de un femicidio y ha imputado a Grasso por homicidio agravado por violencia de género, mientras que su hermano Javier enfrenta cargos por encubrimiento agravado.
La autopsia se ha visto dificultada por el avanzado estado de descomposición del cuerpo, lo que complica la determinación de la causa y fecha de muerte. El caso ha generado fuertes críticas al sistema judicial por no revocar antes el beneficio de prisión domiciliaria a Grasso, pese a sus reiteradas violaciones y denuncias previas por abuso sexual y violencia.
La familia de Milagros, devastada por el desenlace, exige justicia y cuestiona la actuación de las autoridades. "Si se hubiera actuado a tiempo, hoy no estaríamos lamentando la muerte de esta joven", expresó el abogado querellante Carlos Nayi. Vecinos del edificio relatan episodios de violencia y acoso por parte de los hermanos Grasso, quienes también acumulan antecedentes por conflictos vecinales y delitos en Paraguay.
El fiscal José Bringas dirige una investigación compleja, que busca esclarecer la causa de muerte, el posible vínculo entre la víctima y los imputados, y determinar si existen otros implicados. El caso de Milagros Bastos se suma a una serie de femicidios recientes en Córdoba, evidenciando un patrón de violencia letal contra mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad social y consumo problemático. Las implicaciones futuras apuntan a la necesidad de revisar los controles sobre exconvictos y fortalecer la protección de personas en riesgo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en Capilla del Monte: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte del padre e hijo
12 de septiembre de 2025
Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal
12 de septiembre de 2025

Otra vez viento Zonda: las ráfagas alcanzarán los 45 km por hora en algunos departamentos
12 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.