El plan Trump: un rescate para los bonos, plata de los bancos, reforzar las reservas y acuerdo con gobernadores
• Trump condiciona el apoyo financiero a Milei al resultado electoral • Mercado reacciona con suba del dólar y riesgo país • FMI exige reservas y disciplina fiscal • Inversores y bancos esperan definiciones tras los comicios 🇦🇷💵



El respaldo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei se convirtió en el eje de la semana previa a las elecciones legislativas en Argentina, generando una fuerte reacción en los mercados y el ámbito político. El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió a Milei en la Casa Blanca y expresó públicamente su apoyo, aunque condicionó la generosidad del auxilio financiero a un triunfo de La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre. “Si Milei pierde, no seremos generosos”, afirmó Trump, lo que fue interpretado por los mercados como una advertencia sobre la continuidad del respaldo externo.
La declaración de Trump provocó incertidumbre entre inversores, banqueros y actores políticos, quienes temen que una derrota oficialista frene el rescate financiero y agrave la crisis de reservas. El Tesoro estadounidense anunció un posible paquete de hasta USD 20.000 millones, pero la concreción del acuerdo depende de negociaciones técnicas y del resultado electoral. Funcionarios argentinos, como el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central Santiago Bausili, realizaron presentaciones en Washington para tranquilizar a los mercados y asegurar que el apoyo no se retiraría inmediatamente tras los comicios. “Estas elecciones son importantes, pero no van a alterar nuestras políticas, ganemos o perdamos”, sostuvo Caputo.
Sin embargo, la cautela persiste entre inversores y bancos, que exigen garantías y esperan definiciones políticas antes de formalizar el acuerdo comercial bilateral y el swap financiero. El Tesoro de EE.UU. intervino en el mercado cambiario argentino, pero el efecto fue limitado y breve, con suba del dólar y del riesgo país, y caída de reservas. El FMI reiteró la necesidad de que Argentina acumule reservas y mantenga disciplina fiscal, mientras la oposición demócrata y sectores productivos estadounidenses critican el uso de fondos públicos para rescatar a Argentina.
En este contexto, Milei enfrenta el desafío de consolidar alianzas políticas y sostener el equilibrio fiscal, mientras la presión por reservas bajas, inflación persistente y falta de financiamiento externo estable se agudiza. El antecedente del crédito extraordinario del FMI a Mauricio Macri, impulsado por Trump, terminó en fracaso electoral, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro del respaldo estadounidense. Los gobernadores y la oposición argentina buscan negociar desde una posición de fuerza, y el mercado teme una devaluación y posible reestructuración de deuda si no se concreta el auxilio externo. El desenlace dependerá de los resultados electorales y de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los actores internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial
12 de noviembre de 2025

El llanto de Giannina Maradona en el jury a Makintach: “Ella me juró que no había documental”
12 de noviembre de 2025
Cavallo puso en duda el régimen cambiario: “¿Quién le va a creer a Caputo que van a asegurar el techo de la banda sin divisas?"
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.