Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Argentina

MINISTERIO DE ECONOMÍA

• El Gobierno avanza en la privatización de 4 hidroeléctricas clave 🇦🇷 • Concurso público nacional e internacional sin base • Generan hasta el 25% de la energía hidráulica • Polémica por impacto en provincias y soberanía

MINISTERIO DE ECONOMÍA - Image 1
MINISTERIO DE ECONOMÍA - Image 2
1 / 2

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en el proceso de privatización de cuatro de las principales centrales hidroeléctricas del país: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La Resolución 1569/2025, publicada en el Boletín Oficial, aprobó la incorporación de la Circular Modificatoria N° 4 al pliego de bases y condiciones del concurso público nacional e internacional para la venta total del paquete accionario de las sociedades que administran estos complejos.

La medida, impulsada por el Ministerio de Economía en el marco de la política de reformas estructurales del presidente Javier Milei, establece que la venta se realizará sin base mínima de precio y que los nuevos adjudicatarios asumirán la explotación de las centrales por un período de 30 años, con posibilidad de prórroga. Los operadores deberán pagar un canon anual al Estado y cumplir con compromisos de mantenimiento y seguridad ambiental.

El proceso de privatización comenzó en 2024, cuando la Secretaría de Energía instruyó a Energía Argentina (ENARSA) y Nucleoeléctrica Argentina (NASA) a crear sociedades anónimas para administrar las centrales tras el vencimiento de las concesiones privadas. En agosto de ese año, se formalizó la concesión a las nuevas sociedades, y en abril de 2025 se autorizó la privatización total de ENARSA. El decreto 590/2025 transfirió las acciones a la Secretaría de Energía y habilitó la venta mediante concurso público.

Las represas, ubicadas en la cuenca de los ríos Limay y Neuquén, en las provincias de Río Negro y Neuquén, aportan entre el 20% y el 25% de la generación hidroeléctrica nacional y cumplen funciones clave en el abastecimiento de agua, agricultura y turismo regional. Fueron construidas en las décadas del 70 y 80, privatizadas en los 90 y revertidas al Estado tras el vencimiento de las concesiones entre 2023 y 2024.

El proceso generó críticas de gobiernos provinciales y sindicatos, que reclamaron mayor participación y alertaron sobre la pérdida de soberanía energética. El Gobierno, por su parte, sostiene que la medida permitirá modernizar la infraestructura y optimizar la eficiencia del sistema. Empresas privadas y holdings energéticos han mostrado interés en participar en el concurso, que se espera culmine antes de fin de año, con las nuevas concesiones vigentes en el primer trimestre de 2026.

La legislación utilizada para la privatización es la Ley 23.696, la misma que habilitó las privatizaciones masivas durante la presidencia de Carlos Menem. El debate sobre el futuro de las represas del Comahue continúa, con implicancias económicas, sociales y ambientales para el país.

Fuentes

Pagina12

15 de octubre de 2025

EN VIVO En el marco del proceso de privatización del sector energético impulsado por Javier Milei, el Ministerio de Economía aprobó una nueva circular modificatoria para avanzar con la venta total de...

Leer más

Ambito

15 de octubre de 2025

A través de la Resolución 1569/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una circular modificatoria al pliego del concurso público nacional e internacion...

Leer más

Boletinoficial

15 de octubre de 2025

table tr td {border: 1px solid grey; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; padding: 5px; font-size: 12px; text-align: center;} Ciudad de Buenos Aires, 14/10/2025 Visto el expediente EX-202...

Leer más

Cronista

15 de octubre de 2025

Tras un d�a explosivo en los mercados por la visita de Javier Milei a Donald Trump en la Casa Blanca, el gobierno nacional public� una resoluci�n que tiene por objeto la venta total del paquete accion...

Leer más

Eldiarioar

15 de octubre de 2025

Hoy hablamos de... Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca el . Te seguimos necesitando, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas y voces incluidas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista presentados.