Otra semana corta de actividades en la UNLP
- Docentes universitarios intensifican protestas por salarios y presupuesto 📚 - Paros, marchas y jornadas de visibilización afectan a la UNLP y otras universidades - Reclaman paritarias y advierten sobre riesgo en el calendario académico
Docentes universitarios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y otras instituciones públicas intensifican su plan de lucha en reclamo de mejoras salariales y presupuestarias. Esta semana, la UNLP solo tendrá dos días de clases debido a un paro de 24 horas convocado para el jueves 19 de junio, sumado a los feriados nacionales. La medida, impulsada por la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP), incluye una movilización que partirá desde Plaza Italia y recorrerá el centro de la ciudad.
El conflicto, que afecta a universidades de todo el país, se profundizó tras la falta de convocatoria a paritarias desde octubre de 2024. Los gremios denuncian que el poder adquisitivo de los salarios docentes cayó más de un 30% desde el cambio de gobierno, y que gran parte del personal docente, especialmente los auxiliares, se encuentra por debajo de la línea de pobreza. “Este mes tenemos un aumento salarial de 0%. Es bastante difícil continuar con las tareas”, expresó Verónica Botto, secretaria adjunta de ADU.
En Rosario, la situación es similar. Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) también realizan paros y advierten sobre un éxodo de profesionales debido a los bajos salarios. “Ya estamos viendo un éxodo de las facultades”, señaló Federico Gayoso, secretario general de Coad. La grilla salarial muestra que incluso los cargos más altos apenas superan la canasta básica, mientras que los cargos iniciales quedan muy por debajo.
El plan de lucha incluye jornadas de visibilización, paros y la posibilidad de una marcha federal universitaria el 25 de junio. Además, se evalúa la realización de nuevas asambleas y movilizaciones, mientras el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, presentado en mayo, sigue sin tratamiento en el Congreso.
La continuidad del calendario académico está en duda, y los gremios advierten que la situación podría agravarse si no hay respuestas del gobierno nacional. El conflicto universitario se inscribe en una crisis más amplia de la educación pública y el sistema científico en Argentina, con consecuencias directas sobre la formación de profesionales y la investigación.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Preocupado por las coimas de Andis, Milei acusa a la "casta" | El Gobierno se victimiza para tapar el escándalo
29 de agosto de 2025

El gobierno de Javier Milei, lanzado a una espectacular guerra de nervios off the record
29 de agosto de 2025

En LLA temen que el caso Spagnuolo impacte en el votante blando de Milei y estimule la abstención electoral
29 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.