Volver a noticias
9 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Tras el revés electoral, el dólar se acerca al techo de la banda y el Gobierno enfrenta tres riesgos económicos hasta octubre

• Tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires, el dólar subió y la Bolsa cayó fuerte. • El riesgo país superó los 1.100 puntos y las acciones argentinas perdieron casi 16% de valor. • El Gobierno mantiene su política económica pese a la presión.

Tras el revés electoral, el dólar se acerca al techo de la banda y el Gobierno enfrenta tres riesgos económicos hasta octubre - Image 1
Tras el revés electoral, el dólar se acerca al techo de la banda y el Gobierno enfrenta tres riesgos económicos hasta octubre - Image 2
Tras el revés electoral, el dólar se acerca al techo de la banda y el Gobierno enfrenta tres riesgos económicos hasta octubre - Image 3
1 / 3

La derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires generó una fuerte reacción en los mercados financieros argentinos. El dólar oficial subió $45 y cerró en $1.425 en el Banco Nación, mientras que el riesgo país superó los 1.100 puntos, reflejando la creciente desconfianza de los inversores. La Bolsa porteña sufrió una de las peores caídas de su historia reciente, con una pérdida cercana al 16% de su valor en dólares y una desvalorización de US$7.865 millones en las principales empresas del país.

El impacto fue especialmente severo en el sector financiero, donde bancos como Galicia, Macro y BBVA registraron caídas superiores al 22%. Las energéticas y utilities también sufrieron fuertes bajas, aunque algunas lograron leves recuperaciones en la jornada siguiente. El desplome bursátil recordó a los analistas el efecto de las PASO de 2019, cuando una sorpresa electoral provocó una histórica caída del mercado.

En el mercado cambiario, el dólar mayorista se acercó al techo de la banda de flotación establecida en el acuerdo con el FMI, aunque cerró por debajo gracias a intervenciones del Banco Central y el Tesoro. El Gobierno, encabezado por Javier Milei, mantuvo reuniones con sus ministros y ratificó la continuidad del programa económico, atribuyendo la derrota a errores tácticos y electorales. "El plan económico sigue sin cambios", fue el mensaje transmitido a los inversores.

Analistas advierten que la tensión cambiaria y financiera podría persistir hasta las elecciones nacionales de octubre, con riesgos de que una nueva suba del dólar interrumpa el proceso de desinflación y agrave el malestar social. El mercado espera que el Gobierno utilice el margen de seis semanas antes de los comicios para estabilizar el frente cambiario, aunque la presión sobre las reservas y la deuda sigue siendo alta.

El resultado de las elecciones nacionales será determinante para el futuro político y económico del país. Mientras tanto, la volatilidad y la incertidumbre marcan el pulso de los mercados argentinos, en un contexto de recesión, inflación y caída de la actividad productiva.

Fuentes

Tn

8 de septiembre de 2025

El resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires ya dejó su primer coletazo en las distintas variables financieras. El dólar subió $45 hasta cerrar en $1425 en el Banco Nación y el riesg...

Leer más

Infobae

10 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Por Luis Beldi Los inversores están viendo una película en un idioma que no entienden y no tiene subtítulos. Por eso, se dedican a interpretar las señales. Al iniciar la rueda presentí...

Leer más

Ambito

10 de septiembre de 2025

Posoctubre, el panorama se complica. El resultado de las elecciones nacionales no solo definirá el equilibrio de poderes, sino también las proyecciones económicas futuras. El impasse de seis semanas ...

Leer más

Pagina12

10 de septiembre de 2025

EN VIVO Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes. Este miércoles 10 de septiembre a las 16:00 el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argenti...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Los fantasmas de 2019 reaparecieron el lunes. Sin las PASO, el desdoblamiento de la elección en la provincia de Buenos Aires terminó siendo el primer test del Gobierno de cara a octubre, con un desenl...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de causas y consecuencias.
Claridad de la información
Valora la facilidad de comprensión y organización del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.