Volver a noticias
27 de mayo de 2025
Politica
Argentina

Vacaciones de invierno: cambiaron las fechas y así quedó el calendario nacional

📅 ¡Cambios en las vacaciones de invierno 2025! Las fechas varían según la región: algunas provincias comienzan el 7 de julio, otras el 14 y el resto el 21. 🎒 El objetivo: 190 días de clases, turismo y clima. 🌍 ¿Ya planeaste tus actividades? #Argentina #Educación

Vacaciones de invierno: cambiaron las fechas y así quedó el calendario nacional - Image 1
Vacaciones de invierno: cambiaron las fechas y así quedó el calendario nacional - Image 2
Vacaciones de invierno: cambiaron las fechas y así quedó el calendario nacional - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional ha confirmado el calendario escolar 2025, introduciendo cambios significativos en las fechas de las vacaciones de invierno. Estas modificaciones, establecidas por el Consejo Federal de Educación y el Ministerio de Capital Humano, buscan adaptarse a las condiciones climáticas y necesidades locales, además de cumplir con el objetivo de garantizar un mínimo de 190 días de clases.

El receso invernal se desarrollará en tres turnos escalonados. Las primeras provincias en iniciar las vacaciones, el 7 de julio, serán Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Una semana después, el 14 de julio, comenzarán el receso Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Finalmente, el 21 de julio, será el turno de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero.

Este esquema escalonado no solo responde a las condiciones climáticas de cada región, sino que también busca descongestionar los destinos turísticos y facilitar la organización de actividades recreativas y culturales. En el sur del país, por ejemplo, las fechas se adelantan para coincidir con los días más fríos y evitar interrupciones por nevadas, mientras que en el norte se retrasan.

Además, ya se han definido las fechas de cierre del ciclo lectivo. Santa Fe, Catamarca y Jujuy finalizarán las clases el 12 de diciembre, mientras que La Pampa lo hará el 26 de diciembre. En Buenos Aires, el ciclo lectivo concluirá el 22 de diciembre, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 19 de diciembre.

El sector turístico ha recibido con optimismo este cronograma, ya que permite una mejor distribución de la demanda y un mayor flujo de visitantes durante el invierno. Por otro lado, las familias argentinas ya están planificando sus actividades en base a estas fechas, mientras que algunos sectores educativos destacan la importancia de mantener los 190 días de clases.

En conclusión, el calendario escolar 2025 refleja un esfuerzo por equilibrar las necesidades educativas, climáticas y turísticas del país, aunque también plantea desafíos en términos de coordinación y autonomía provincial.

Fuentes

Cronista

28 de mayo de 2025

El calendario escolar 2025 ya fue confirmado por el Gobierno nacional y trae importantes cambios en las fechas de las vacaciones de invierno en varias provincias del pa�s. A diferencia de a�os anteri...

Leer más

Radiomitre

12 de agosto de 2026

28 de mayo de 2025 El calendario escolar 2025 fue confirmado por el Gobierno nacional y hubo un cambio en las vacaciones de invierno a comparación de el ciclo lectivo pasado: en algunas provincias, l...

Leer más

Eltrecetv

28 de mayo de 2025

A medida que se acerca el segundo semestre del año, muchas familias argentinas ya comienzan a pensar en las vacaciones de invierno. Este 2025, el calendario oficial ya confirmó las fechas del receso i...

Leer más

Rionegro

28 de mayo de 2025

Por Redacción Fechas del receso escolar en la Patagonia. Foto: Matías Subat. Más pronto que tarde, las vacaciones de invierno llegarán a la región y con ello se dará pie al receso escolar en Neuqué...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Inclusión de diferentes puntos de vista sobre el tema.