Javier Milei perdió el control de la agenda del Congreso y dejó aliados en el camino
• El Congreso argentino propinó 8 derrotas al gobierno de Milei en solo dos días. • Oposición y aliados aprobaron leyes clave y pusieron en jaque el control oficialista. • El futuro de los vetos presidenciales y la gobernabilidad, en debate. 🇦🇷

El gobierno de Javier Milei enfrentó esta semana su mayor revés parlamentario desde el inicio de su gestión, al sufrir ocho derrotas consecutivas en el Congreso. En apenas dos días, la oposición y varios aliados circunstanciales lograron aprobar una serie de leyes clave que el oficialismo rechazaba, dejando en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza en ambas cámaras.
Entre las iniciativas aprobadas se destacan la prórroga de la moratoria previsional, el aumento de haberes jubilatorios y la ley de emergencia en discapacidad. Además, se avanzó en proyectos para el reparto automático de fondos a las provincias y se rechazó el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca. Estas votaciones, en muchos casos con más de dos tercios de los votos, reflejan la pérdida de apoyo de gobernadores y bloques provinciales que hasta ahora habían acompañado al oficialismo.
La situación se agravó por la falta de diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, así como por la ruptura de puentes con los gobernadores. El presidente Milei, que había anticipado su intención de vetar las leyes aprobadas, enfrenta ahora el riesgo de que el Congreso insista y supere el veto con una mayoría calificada, algo inédito desde el retorno de la democracia.
En Diputados, la oposición también logró destrabar comisiones y avanzar con proyectos de emergencia en pediatría y aumentos presupuestarios para universidades y hospitales. El oficialismo, que hasta ahora había logrado imponer su agenda mediante decretos y negociaciones puntuales, se encuentra ahora en una posición de debilidad, sin el tercio necesario para blindar vetos ni frenar eventuales juicios políticos.
Analistas políticos señalan que este quiebre en el Congreso podría marcar un antes y un después en la gestión de Milei, obligándolo a buscar consensos más amplios si quiere avanzar con sus reformas. De cara a las elecciones de octubre, la gobernabilidad del presidente dependerá en gran medida de su capacidad para recomponer alianzas y negociar con los distintos sectores políticos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Avances en la salud de Catalina, la nena atropellada por un patrullero: ¿Qué dice el último parte médico?
24 de noviembre de 2025

Encontraron al adolescente de 17 años que había desaparecido el sábado en Recoleta
24 de noviembre de 2025
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.