Volver a noticias
12 de julio de 2025
Salud
Argentina

Javier Milei perdió el control de la agenda del Congreso y dejó aliados en el camino

• El Congreso argentino propinó 8 derrotas al gobierno de Milei en solo dos días. • Oposición y aliados aprobaron leyes clave y pusieron en jaque el control oficialista. • El futuro de los vetos presidenciales y la gobernabilidad, en debate. 🇦🇷

Javier Milei perdió el control de la agenda del Congreso y dejó aliados en el camino - Image 1
Javier Milei perdió el control de la agenda del Congreso y dejó aliados en el camino - Image 2
Javier Milei perdió el control de la agenda del Congreso y dejó aliados en el camino - Image 3
1 / 3

El gobierno de Javier Milei enfrentó esta semana su mayor revés parlamentario desde el inicio de su gestión, al sufrir ocho derrotas consecutivas en el Congreso. En apenas dos días, la oposición y varios aliados circunstanciales lograron aprobar una serie de leyes clave que el oficialismo rechazaba, dejando en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza en ambas cámaras.

Entre las iniciativas aprobadas se destacan la prórroga de la moratoria previsional, el aumento de haberes jubilatorios y la ley de emergencia en discapacidad. Además, se avanzó en proyectos para el reparto automático de fondos a las provincias y se rechazó el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca. Estas votaciones, en muchos casos con más de dos tercios de los votos, reflejan la pérdida de apoyo de gobernadores y bloques provinciales que hasta ahora habían acompañado al oficialismo.

La situación se agravó por la falta de diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, así como por la ruptura de puentes con los gobernadores. El presidente Milei, que había anticipado su intención de vetar las leyes aprobadas, enfrenta ahora el riesgo de que el Congreso insista y supere el veto con una mayoría calificada, algo inédito desde el retorno de la democracia.

En Diputados, la oposición también logró destrabar comisiones y avanzar con proyectos de emergencia en pediatría y aumentos presupuestarios para universidades y hospitales. El oficialismo, que hasta ahora había logrado imponer su agenda mediante decretos y negociaciones puntuales, se encuentra ahora en una posición de debilidad, sin el tercio necesario para blindar vetos ni frenar eventuales juicios políticos.

Analistas políticos señalan que este quiebre en el Congreso podría marcar un antes y un después en la gestión de Milei, obligándolo a buscar consensos más amplios si quiere avanzar con sus reformas. De cara a las elecciones de octubre, la gobernabilidad del presidente dependerá en gran medida de su capacidad para recomponer alianzas y negociar con los distintos sectores políticos.

Fuentes

Ambito

12 de julio de 2025

Los gobernadores que fueron decisivos durante el primer tramo del gobierno libertario le mostraron los dientes al oficialismo en el Senado. Los resultados de las votaciones expusieron que La Libertad ...

Leer más

Infobae

12 de julio de 2025

12 Jul, 2025 Por David Cayón El Gobierno de Javier Milei enfrentó la peor semana parlamentaria desde que asumió en diciembre de 2023. Sin diálogo con la oposición, con los puentes rotos con los gob...

Leer más

Perfil

5 de julio de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un incidente, el del vuelo no inspeccionado del avión del ya célebre Leonardo Scatturice, convertido en un escándalo. Los gobernadores desairando al Presidente en la celebración de la Independencia. U...

Leer más

Lapoliticaonline

12 de julio de 2025

Después de la paliza que sufrió Javier Milei en el Senado, en el oficialismo hacen números para ver cómo podrán sostener el veto al aumento de las jubilaciones y apuestan a la Cámara de Diputados do...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.