Volver a noticias
13 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Cambió el pronóstico de lluvias para Buenos Aires: cuándo se larga según los distintos informes meteorológicos

• Se esperan lluvias y descenso de temperatura en Buenos Aires y AMBA la próxima semana 🌧️ • El martes 19 será clave por la ciclogénesis y precipitaciones intensas • Impacto en abastecimiento de agua y agricultura

Cambió el pronóstico de lluvias para Buenos Aires: cuándo se larga según los distintos informes meteorológicos - Image 1
Cambió el pronóstico de lluvias para Buenos Aires: cuándo se larga según los distintos informes meteorológicos - Image 2
Cambió el pronóstico de lluvias para Buenos Aires: cuándo se larga según los distintos informes meteorológicos - Image 3
1 / 3

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Ciudad de Buenos Aires se preparan para un cambio significativo en las condiciones climáticas durante la próxima semana. Tras varios días de temperaturas agradables y ausencia de lluvias, los modelos meteorológicos coinciden en que el martes 19 de agosto será clave, con el regreso de precipitaciones intensas y un marcado descenso térmico.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y portales especializados como Meteored, se espera la formación de un sistema de baja presión, conocido como ciclogénesis, que afectará el este de Argentina. Este fenómeno traerá consigo lluvias generalizadas, con acumulados estimados entre 25 y 50 milímetros en 24 horas, y vientos fuertes que podrían alcanzar ráfagas de hasta 50 km/h. El inicio de las lluvias está previsto para la noche del martes, extendiéndose hasta la madrugada y mañana del miércoles 20, cuando no se descartan tormentas más intensas.

Previo a este evento, el ingreso de aire frío ya se ha hecho sentir en la región, con mínimas que oscilarán entre 3°C y 9°C y máximas de 13°C a 19°C. El jueves y viernes consolidarán el descenso térmico, mientras que el fin de semana largo, coincidente con el Día del Niño, presentará condiciones inestables, abundante nubosidad y posibles lloviznas aisladas, aunque se espera una mejora hacia la tarde del domingo.

En los últimos meses, la frecuencia de lluvias en Buenos Aires y alrededores ha disminuido notablemente, atribuida a la persistencia de sistemas de alta presión y a la influencia de fenómenos oceánicos como El Niño y La Niña. Esta irregularidad en la distribución de las precipitaciones ha generado preocupación en sectores como el abastecimiento de agua y la actividad agrícola, que dependen de una planificación eficiente del recurso hídrico.

El SMN ha emitido recomendaciones para extremar los cuidados ante el frío, especialmente en grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. "Es fundamental mantenerse informado y tomar medidas preventivas para evitar complicaciones de salud", señalaron desde el organismo. Por su parte, especialistas advierten que el monitoreo constante de los pronósticos será clave para anticipar el impacto de la ciclogénesis y sus consecuencias en la región.

Con la llegada de este fenómeno, Buenos Aires y el AMBA enfrentarán un escenario de lluvias intensas y descenso de temperaturas, marcando el fin de la estabilidad climática que predominó en las últimas semanas. Las autoridades y la comunidad agrícola permanecen atentos a la evolución de los modelos meteorológicos, mientras se refuerza la importancia de la gestión eficiente del agua y la prevención ante el frío extremo.

Fuentes

Minutouno

14 de agosto de 2025

Se esperan lluvias en el AMBA Mientras se acerca el regreso de las bajas temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se afianza la fecha de regreso de las lluvias, aunque los pronós...

Leer más

Infobae

13 de agosto de 2025

14 Ago, 2025 Después de varios días sin precipitaciones, el regreso de la lluvia a Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA) ya tiene una fecha estimada. Según proyecciones de distintos modelos met...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

De cara a este fin de semana largo y a los festejos por Día del Niña, que se celebra este domingo 17 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el pronóstico para los próximos días y a...

Leer más

Lagaceta

14 de agosto de 2025

Durante hoy y mañana, un sistema de alta presión avanzará desde el norte de la Patagonia hacia el este bonaerense. A medida que se desplace, se afianzará el ingreso de aire frío y se mantendrán condic...

Leer más

Ambito

14 de agosto de 2025

Luego de algunos días con clima agradable, las temperaturas sufrirán una baja significativa y no se descarta la presencia de ciclogénesis. La lluvia volverá a decir presente en el AMBA Después de un...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes sobre patrones climáticos y fenómenos previos.
Perspectivas y recomendaciones
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista y consejos de autoridades o especialistas.