El nombre que desapareció en la Argentina: no se registra oficialmente desde hace más de 70 años
• El nombre "Angustias" no se inscribe en Argentina desde hace más de 70 años. • Su significado religioso y vinculado al sufrimiento explica su desaparición. • Refleja cambios culturales en la elección de nombres. #Cultura #Argentina 🇦🇷


El nombre femenino "Angustias" ha dejado de inscribirse oficialmente en Argentina desde hace más de 70 años, según registros civiles y diversas fuentes periodísticas. Este fenómeno, que llama la atención por su carácter definitivo, refleja una transformación profunda en los valores y tendencias culturales del país.
"Angustias" tiene un origen religioso, vinculado a Nuestra Señora de las Angustias, una advocación de la Virgen María que representa el sufrimiento de la madre ante la pasión y muerte de Jesús. En siglos pasados, especialmente en familias profundamente creyentes, era habitual elegir nombres con fuerte carga espiritual o simbólica, como una forma de rendir homenaje a figuras religiosas o transmitir valores asociados a la fe. Sin embargo, el significado literal del nombre —relacionado con el dolor profundo y la aflicción— fue perdiendo atractivo para las nuevas generaciones.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, la sociedad argentina comenzó a priorizar nombres con significados más positivos, inspirados en la naturaleza, la libertad, la belleza o la fuerza personal. Los nombres que evocaban sufrimiento, resignación o tragedia fueron quedando al margen de las preferencias familiares. "Ya nadie quiere que una niña cargue con un nombre que suene a pena", señala una de las fuentes consultadas.
Actualmente, los registros civiles no muestran nuevas inscripciones con el nombre "Angustias" en todo el país. Quienes aún lo llevan suelen ser mujeres mayores de 70 años, en su mayoría pertenecientes a generaciones donde la fe y la resignación eran valores centrales. La desaparición de este nombre es vista como un reflejo de la evolución cultural argentina, donde la elección de nombres se ha convertido en una oportunidad para proyectar deseos y valores positivos hacia el futuro.
Más allá de su ausencia en los registros, "Angustias" sobrevive como una pieza del patrimonio cultural y lingüístico de Argentina, recordando una época en la que los nombres no solo identificaban, sino que también transmitían relatos y herencias simbólicas. El caso de "Angustias" ilustra cómo los cambios sociales y culturales influyen directamente en las decisiones familiares y en la identidad de las nuevas generaciones.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Icono sexual, amante de los perros y fan de River: quién es Karen Reichardt, potencial candidata a diputada de LLA
15 de agosto de 2025

Histórico: prisión a cazadores que carnearon a un yaguareté en Formosa
14 de agosto de 2025
Murió "Fernandito", conocido vecino de Ringuelet, tras descompensarse en plena calle
14 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.