Histórico: prisión a cazadores que carnearon a un yaguareté en Formosa
🔴 Histórico fallo en Formosa: 4 hombres condenados por cazar y carnear un yaguareté, especie en peligro crítico. Prisión y capacitación obligatoria. Marca un precedente legal y ambiental en Argentina. #Justicia #Biodiversidad



En un fallo histórico para la justicia y la conservación ambiental en Argentina, cuatro hombres fueron condenados a dos años de prisión por la caza y carneo ilegal de un yaguareté, especie declarada Monumento Natural Nacional y en peligro crítico de extinción. El hecho ocurrió en julio de 2024 en la provincia de Formosa, entre las localidades de Ibarreta y Estanislao del Campo, y fue difundido ampliamente tras la publicación de imágenes del animal muerto en redes sociales por los propios acusados.
El proceso judicial, que culminó con un juicio abreviado, contó con la participación activa del Ministerio Público Fiscal, la Administración de Parques Nacionales y la ONG Red Yaguareté, que fue aceptada como querellante, marcando un precedente en causas de fauna silvestre. Tres de los condenados cumplirán la pena bajo arresto domiciliario, mientras que el cuarto recibió condena en suspenso. Además, los imputados deberán realizar una capacitación sobre protección legal del yaguareté y la fauna regional, abierta a la comunidad y dictada por especialistas.
La investigación se inició tras la denuncia de una representante del Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté, quien recibió imágenes y audios que mostraban al animal eviscerado y colgado, junto a los acusados celebrando la caza. La policía identificó a los responsables y allanó uno de los domicilios, encontrando restos del ejemplar. Durante el operativo, uno de los condenados intentó fugarse, pero fue detenido.
El juez Pablo Morán resaltó la gravedad ecológica del caso y la necesidad de mantener la riqueza de la biodiversidad. "La existencia del yaguareté y su preservación significa la salud de todo el ecosistema", afirmó. Por su parte, Nicolás Lodeiro Ocampo, director de Red Yaguareté, destacó que es la primera vez que se llega a una condena efectiva en más de 20 años de causas similares, y reclamó la urgente modificación de la Ley Nacional de Fauna, vigente desde hace cinco décadas, para endurecer las penas por delitos contra especies protegidas.
El yaguareté, el felino más grande de América, cuenta con menos de 300 ejemplares en Argentina, distribuidos en zonas reducidas del Chaco, las Yungas y la selva misionera. La caza furtiva y la destrucción de su hábitat son las principales amenazas para su supervivencia. El fallo judicial es considerado ejemplar y podría marcar un antes y un después en la protección de la fauna silvestre en el país, impulsando reformas legales y mayor conciencia social sobre la importancia de conservar especies en peligro crítico.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Chaco: dos mujeres lo invitaron a un trío sexual y luego lo extorsionaron para no divulgar un video
16 de agosto de 2025

Que resista el puente de las rutas 7 y 15, el motivo por el que está frenado el traslado del reactor de Impsa
16 de agosto de 2025

Chocaron una camioneta y un camión en Córdoba: un muerto y dos heridos
15 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.