Volver a noticias
1 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

De cuánto es el saldo negativo de la tarjeta SUBE en octubre 2025

• El saldo negativo de la tarjeta SUBE se actualizó a $1.200 en octubre 2025. • Permite viajar en colectivos, trenes y subtes ante imprevistos. • La recarga y validación puede hacerse de forma digital o presencial. #SUBE #Transporte

De cuánto es el saldo negativo de la tarjeta SUBE en octubre 2025 - Image 1
De cuánto es el saldo negativo de la tarjeta SUBE en octubre 2025 - Image 2
De cuánto es el saldo negativo de la tarjeta SUBE en octubre 2025 - Image 3
1 / 3

El Ministerio de Transporte de la Nación actualizó en octubre de 2025 el monto del saldo negativo de la tarjeta SUBE, herramienta central para el pago de viajes en colectivos, trenes y subtes en Argentina. El nuevo tope, fijado en $1.200, permite a los usuarios afrontar emergencias cuando no cuentan con saldo suficiente, descontándose automáticamente en la próxima recarga.

El saldo negativo, también conocido como "saldo de emergencia", está pensado para situaciones imprevistas y no debe ser utilizado como un recurso habitual. Su función es garantizar que los pasajeros no queden imposibilitados de viajar ante la imposibilidad de recargar la tarjeta, una situación que puede darse por razones técnicas o logísticas. Sin embargo, en localidades donde la tarifa mínima supera los $1.200, el crédito de emergencia puede no cubrir el costo total de un viaje, obligando a los usuarios a realizar una recarga inmediata para completar su traslado.

La recarga de la SUBE puede realizarse tanto de manera presencial, en kioscos y estaciones, como a través de medios digitales, incluyendo la aplicación oficial SUBE, homebanking y billeteras electrónicas. Para las recargas electrónicas, es necesario validar el saldo en una terminal automática, un celular con tecnología NFC compatible o directamente a bordo del transporte. La aplicación Carga SUBE, disponible para Android, facilita este proceso al permitir recargar y acreditar el saldo desde el celular, además de consultar el saldo en tiempo real y revisar el historial de viajes.

En los últimos años, el sistema SUBE ha incorporado nuevas tecnologías, como la SUBE Digital y el pago con QR, siguiendo la tendencia internacional de diversificación de métodos de pago y reducción del uso de efectivo. A pesar de estos avances, la tarjeta física sigue vigente y todos los canales de carga y consulta permanecen operativos.

Las autoridades recomiendan utilizar el saldo negativo solo en casos de emergencia y destacan la importancia de la digitalización para mejorar la experiencia del usuario. Mientras tanto, la flexibilidad en las formas de recarga y validación es valorada por los usuarios, aunque persisten desafíos en ciudades donde las tarifas superan el monto del saldo negativo. La estrategia oficial apunta a mantener un sistema inclusivo, combinando medios tradicionales y digitales para asegurar el acceso al transporte público a todos los sectores de la población.

Fuentes

Infobae

1 de octubre de 2025

3 Oct, 2025 Desde hace años, la tarjeta SUBE constituye la herramienta central para el pago de viajes en el transporte público argentino en numerosas localidades urbanas y suburbanas. El sistema incl...

Leer más

Carburando

10 de febrero de 2025

En la siguiente nota, conocé cuál es el nuevo máximo negativo permitido para la tarjeta SUBE. El Ministerio de Transporte decidió actualizar el máximo negativo de las tarjetas SUBE para el mes de oct...

Leer más

Somosjujuy

10 de febrero de 2025

por Somos Jujuy | 02-10-2025 11:59 enes y subtes de todo el pa�s. Este beneficio, pensado para casos imprevistos, se actualiz� en octubre 2025 con nuevos montos establecidos por el Ministerio de Tran...

Leer más

Clarin

27 de marzo de 2024

La tarjeta SUBE, utilizada en colectivos, trenes y subtes de todo el país, permite contar con un saldo negativo como crédito de emergencia. Desde octubre 2025, este beneficio se actualizó y tiene un n...

Leer más

Tn

10 de septiembre de 2025

La tarjeta SUBE ofrece la posibilidad de usar un saldo negativo o “saldo de emergencia” en colectivos, trenes y subtes de todo el país. Este beneficio, pensado para casos imprevistos, se actualizó en ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el saldo negativo y su funcionamiento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan fácil es entender la información presentada.
Actualidad de la información
Considera si la información está actualizada a octubre 2025.
Contexto y antecedentes
Evalúa si la fuente brinda antecedentes y contexto relevante sobre el sistema SUBE.