ANMAT prohibió la comercialización de tres aceites de oliva y un azúcar por irregularidades
🚫 ANMAT prohibió 3 aceites de oliva y un azúcar por registros falsos. Medida nacional para proteger la salud y seguridad alimentaria. Productos retirados de circulación. #AlertaAlimentaria #Argentina



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de tres aceites de oliva y un azúcar en todo el territorio argentino, tras detectar graves irregularidades en sus registros y rotulados. La medida, oficializada el 23 de julio, afecta a todos los lotes y presentaciones de los productos involucrados, incluyendo ventas online.
Los productos prohibidos son los aceites de oliva Los Ayllos, Olivares del Rey y Valle de Tunuyán, junto al azúcar Dulzura. Según la investigación de la ANMAT y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), estos artículos exhibían registros sanitarios de establecimiento (RNE) y de producto (RNPA) falsos o inexistentes, lo que impide verificar su origen y condiciones de elaboración. En el caso de Los Ayllos, la consulta de un consumidor reveló que los números de registro correspondían a otras empresas y que no existía una planta elaboradora en la dirección declarada en Córdoba. Por su parte, Valle de Tunuyán fue denunciado por la empresa Almazara S.A. por el uso indebido de su registro, y la provincia de San Juan confirmó la inexistencia del RNPA declarado. Olivares del Rey también presentaba registros inexistentes y correspondía a otro producto.
El azúcar Dulzura fue prohibido tras una investigación que constató la falsedad de los registros en su rotulado y la imposibilidad de verificar su origen. Las autoridades bromatológicas de Chaco y Tucumán confirmaron que el RNPA pertenecía a otro elaborador y que el RNE no existía. La ANMAT concluyó que estos productos incumplían la Ley N° 18284, el Decreto N° 2126/71 y varios artículos del Código Alimentario Argentino, por lo que ordenó su retiro inmediato del mercado.
La titular de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, destacó que la medida busca proteger la salud de los consumidores ante la circulación de alimentos sin control sanitario. Empresas afectadas denunciaron el uso indebido de sus registros, mientras que consumidores expresaron preocupación por la seguridad de los productos disponibles en el mercado. La ANMAT reiteró la importancia de verificar los registros sanitarios antes de adquirir alimentos y recordó que realiza controles periódicos para garantizar la seguridad alimentaria. Casos similares han ocurrido recientemente con otros alimentos y productos de higiene, lo que subraya la necesidad de fortalecer la trazabilidad y el control sanitario en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
San Juan bajo alerta por viento Zonda para este jueves: las ráfagas alcanzarían los 70 km/h
21 de agosto de 2025

Alerta por viento Zonda este jueves en Mendoza: a qué zonas afectará y a cuánto llegará la máxima
21 de agosto de 2025

Huso horario en Argentina: por qué en Diputados quieren cambiar la hora oficial
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.