Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Salud
Bahía Blanca

Santa Rosa golpea todo el país y también a Bahía Blanca: cuándo se esperan las lluvias más fuertes

• Alerta amarilla por lluvias en el Sudoeste Bonaerense y norte de La Pampa • Precipitaciones moderadas a fuertes entre domingo y lunes • Recomendaciones de Defensa Civil y SMN para la población • Impacto en Bahía Blanca y Coronel Suárez

Santa Rosa golpea todo el país y también a Bahía Blanca: cuándo se esperan las lluvias más fuertes - Image 1
Santa Rosa golpea todo el país y también a Bahía Blanca: cuándo se esperan las lluvias más fuertes - Image 2
Santa Rosa golpea todo el país y también a Bahía Blanca: cuándo se esperan las lluvias más fuertes - Image 3
1 / 3

La Tormenta de Santa Rosa impactó este fin de semana en el Sudoeste Bonaerense y el norte de La Pampa, generando alerta amarilla por lluvias moderadas a fuertes. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Defensa Civil bonaerense, las precipitaciones más significativas se esperaban entre la tarde del domingo y el mediodía del lunes, con acumulados estimados de entre 20 y 60 milímetros, dependiendo de la zona.

En Bahía Blanca, las lluvias comenzaron el sábado y continuaron el domingo, registrando hasta las 13 horas un total de 9,8 milímetros. Para el resto del domingo, se prevé que los valores acumulados alcancen entre 20 y 35 milímetros, con la posibilidad de superar estos registros de forma puntual. El lunes, las lluvias persistirán de manera intermitente, con acumulados adicionales de 5 a 15 milímetros antes de una mejora progresiva en las condiciones climáticas.

Coronel Suárez y su zona también se encuentran bajo alerta amarilla, con pronóstico de lluvias moderadas y acumulados de 30 a 50 milímetros, además de la posibilidad de tormentas y vientos fuertes. En el norte de La Pampa, cinco departamentos fueron incluidos en el alerta, con estimaciones de precipitaciones entre 30 y 60 milímetros y advertencia sobre posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de actividades cotidianas.

Ante este panorama, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para la población: evitar actividades al aire libre, no sacar la basura para prevenir el taponamiento de desagües, mantenerse alejados de zonas costeras y ribereñas, y contar con una mochila de emergencia con elementos básicos. "El área será afectada por lluvias de intensidad moderada a localmente fuerte", señaló el SMN en su comunicado oficial.

La Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno habitual en esta época del año en Argentina, y el nivel amarillo de alerta implica la necesidad de precaución sin llegar a situaciones extremas. Las lluvias pueden afectar la rutina diaria y generar complicaciones, especialmente en zonas vulnerables. Las autoridades instan a la población a seguir los comunicados oficiales y tomar medidas preventivas para minimizar riesgos y daños.

Fuentes

Lanueva

31 de agosto de 2025

Desde Defensa Civil bonaerense se emitió un alerta amarillo para todo el Sudoeste Bonaerense. Por Redacción de La Nueva. [email protected] Mientras en el centro del país, la denominada Tormenta de ...

Leer más

Lanuevaradiosuarez

31 de agosto de 2025

Pronostico Coronel Suárez y zona ¡¡Alerta amarillo por lluvia!! Ester domingo y lunes, el área será afectada por lluvias de intensidad moderada. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30...

Leer más

Laarena

31 de agosto de 2025

Los departamentos del norte de La Pampa están bajo alerta de nivel amarillo por lluvias. El fenómeno climático se desarrollaría durante la mañana de este domingo. El Servicio Meteorológico Nacional e...

Leer más

Frenteacano

31 de agosto de 2025

La Municipalidad dio a conocer el informe meteorológico del fin de semana en el que se destaca la inestabilidad. Hasta el momento, según información aportada por Defensa Civil, no hay alerta meteorol...

Leer más

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO Según el Servicio Meteorológico Nacional, las precipitaciones más significativas podrían llegar en las primeras horas de la tarde. El Municipio informó que el Servicio Meteorológico Na...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta información de fondo relevante para comprender el evento.
Actualidad y actualización
Mide si la información es reciente y se actualiza conforme avanza el evento.