Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

Se supo a dónde fueron a parar los pesos que compró Bessent: el Banco Central le entregó deuda a cambio de la intervención en el dólar

• El Tesoro de EE.UU. intervino con US$ 2.100 millones para estabilizar el peso argentino antes de las elecciones 🇦🇷💵 • Los pesos fueron absorbidos por el BCRA vía letras de deuda • Detalles del instrumento aún no son públicos #Economía #Política

Se supo a dónde fueron a parar los pesos que compró Bessent: el Banco Central le entregó deuda a cambio de la intervención en el dólar - Image 1
Se supo a dónde fueron a parar los pesos que compró Bessent: el Banco Central le entregó deuda a cambio de la intervención en el dólar - Image 2
Se supo a dónde fueron a parar los pesos que compró Bessent: el Banco Central le entregó deuda a cambio de la intervención en el dólar - Image 3
1 / 3

En las semanas previas a las elecciones legislativas en Argentina, el Tesoro de Estados Unidos realizó una intervención significativa en el mercado cambiario local, con el objetivo de estabilizar el peso argentino y evitar una crisis que pudiera afectar el proceso electoral. Según informes de consultoras privadas y el análisis de balances oficiales, el Tesoro estadounidense, a través de su enviado Scott Bessent, compró pesos argentinos por un monto estimado en US$ 2.100 millones, vendiendo dólares en el mercado local.

El destino de esos pesos fue objeto de especulación hasta que los balances semanales del Banco Central (BCRA) mostraron un aumento considerable en el stock de letras emitidas en moneda nacional, por montos que coinciden con la intervención estadounidense. Analistas de consultoras como 1816 y F2 concluyeron que los pesos adquiridos por el Tesoro de EE.UU. fueron absorbidos por el BCRA mediante la emisión de letras de deuda, probablemente instrumentos similares a las Leliq, aunque las características exactas —plazo, tasa de interés y condiciones— no han sido divulgadas oficialmente.

La operación permitió al Gobierno argentino controlar el tipo de cambio dentro de la banda de flotación, evitando una depreciación abrupta del peso en un momento de alta volatilidad y presión financiera. El presidente estadounidense Donald Trump celebró públicamente la intervención, afirmando que "Estados Unidos ganó mucho dinero con la elección", en referencia a la potencial ganancia financiera derivada de la operación.

Sin embargo, el éxito financiero de la intervención dependerá del rendimiento de las letras en pesos y de la evolución futura del tipo de cambio, es decir, de la posibilidad de reconvertir esos pesos a dólares en condiciones favorables. La falta de información oficial sobre las características de los instrumentos emitidos por el BCRA ha generado incertidumbre en el mercado y entre los analistas, quienes advierten sobre la necesidad de mayor transparencia.

En el contexto político y económico, la intervención estadounidense fue vista como un respaldo clave para el Gobierno argentino, permitiéndole ofrecer una imagen de estabilidad y controlar la inflación en el tramo final de la campaña electoral. No obstante, la operación también generó críticas internas en Estados Unidos sobre el uso de fondos públicos para apoyar a un gobierno extranjero, y plantea interrogantes sobre la soberanía y la capacidad de decisión del Gobierno argentino en materia económica.

A futuro, el éxito de la estrategia dependerá de la capacidad del Gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria, cumplir con los compromisos de deuda y evitar presiones sobre el tipo de cambio que puedan poner en riesgo la recuperación económica.

Fuentes

Clarin

25 de septiembre de 2025

El balance del Banco Central mostró, por primera vez, que los pesos que el gobierno de los Estados Unidos compró en la Argentina para sostener el tipo de cambio en los días previos a las elecciones tu...

Leer más

Pagina12

30 de octubre de 2025

EN VIVO La intervención cambiaria realizada por el Tesoro de Estados Unidos en las semanas previas a las elecciones legislativas abrió un nuevo capítulo en el run run financiero de la city porteña. S...

Leer más

Lavoz

30 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Gobierno diseñó un instrumento de deuda a medida y con cláusulas reservadas para que el Tesoro de los Estados Unidos invierta los...

Leer más

Cenital

29 de septiembre de 2025

Inicio Newsletters Off the record El resultado electoral, un llamado de atención para el peronismo. Milei, ¿Menem 1991 o Macri 2017? Hace una semana, en este mismo espacio, aparecía con cierta per...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En las últimas semanas, una de las incógnitas en materia económica era dónde estaban los pesos que compró el Tesoro estadounidense. Esa pregunta parece haber encontrado una respuesta, según los analis...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores incluidos.