Volver a noticias
29 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Dólar, reservas y FMI: ¿cuánto puede durar el veranito financiero de Milei?

• Tras la victoria de Milei, el dólar oficial se mantiene cerca del techo de la banda ($1.495) • El gobierno busca acumular reservas y evitar crisis de deuda • EE.UU. y FMI ofrecen respaldo, pero persisten desafíos económicos 🇦🇷💵

Dólar, reservas y FMI: ¿cuánto puede durar el veranito financiero de Milei? - Image 1
Dólar, reservas y FMI: ¿cuánto puede durar el veranito financiero de Milei? - Image 2
Dólar, reservas y FMI: ¿cuánto puede durar el veranito financiero de Milei? - Image 3
1 / 3

La reciente victoria electoral de Javier Milei generó un breve período de optimismo en los mercados financieros argentinos, aunque rápidamente se evidenciaron nuevas tensiones en el mercado cambiario. El dólar oficial cerró en $1.495, cerca del techo de la banda cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reflejando la persistente incertidumbre sobre la estabilidad económica del país.

El gobierno, encabezado por Milei y con Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía, enfrenta el desafío de revertir la tendencia negativa de las reservas netas del Banco Central, que actualmente se encuentran en terreno negativo por unos USD 11.000 millones. Este déficit limita la capacidad de intervención en el mercado cambiario y complica el acceso a financiamiento externo, en un contexto donde el riesgo país permanece elevado.

El respaldo político y financiero de Estados Unidos, materializado en un swap de USD 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino, ha proporcionado cierto alivio temporal. Sin embargo, esta ayuda también profundiza la dependencia externa y condiciona las decisiones de política monetaria y fiscal, bajo la estricta vigilancia del FMI.

El acuerdo con el FMI, firmado en abril de 2025, exige al gobierno argentino la implementación de reformas estructurales en los ámbitos laboral, tributario y previsional, así como el cumplimiento de metas fiscales y monetarias. A pesar de la reducción de las metas originales de recomposición de reservas, el organismo internacional advierte que las reservas netas siguen críticamente bajas, lo que representa un riesgo latente para la estabilidad financiera.

En el corto plazo, el gobierno debe afrontar vencimientos de deuda por más de USD 1.500 millones en el último bimestre del año y cerca de USD 19.000 millones en 2026. La principal apuesta de Caputo es lograr una reducción sustancial del riesgo país, con el objetivo de acceder nuevamente a los mercados voluntarios de deuda y evitar un default.

Analistas y bancos internacionales, como Morgan Stanley y JP Morgan, han recomendado una corrección en el tipo de cambio y la acumulación de reservas como pasos fundamentales para estabilizar la economía. Economistas locales coinciden en la necesidad de ajustar el esquema de bandas cambiarias y priorizar la compra de divisas, aunque advierten sobre los riesgos de una apreciación excesiva del peso y la baja oferta de dólares en el corto plazo.

En este escenario, la victoria electoral otorga a Milei un capital político importante, pero no resuelve la vulnerabilidad estructural de la economía argentina. El futuro dependerá de la capacidad del gobierno para implementar reformas, atraer inversiones y consolidar reservas, en medio de presiones internas y externas que mantienen la volatilidad cambiaria y financiera.

Fuentes

Clarin

30 de octubre de 2025

Solo suscriptores En otra jornada de euforia de las acciones y en menor medida de los bonos, el repunte del dólar volvió a generar dudas en el mercado. Cuando todavía no habían pasado 48 horas desde ...

Leer más

Infobae

29 de octubre de 2025

30 Oct, 2025 Por Agustín Maza La victoria electoral representó un alivio para el equipo económico de Javier Milei luego de semanas de fuerte volatilidad en los mercados financieros que pusieron en ...

Leer más

Ambito

30 de octubre de 2025

Mientras el resultado electoral y el shock de expectativas presionan el dólar a la baja, otros elementos estructurales generan el efecto contrario. La oferta y la demanda de dólares, una puja difícil...

Leer más

Eldestapeweb

29 de octubre de 2025

Alfredo Zaiat El resultado inesperado en las elecciones de medio término para el oficialismo alejó los dos fantasmas que atemorizaban al mercado y, por lo tanto, también a una porción no menor de vot...

Leer más

Pagina12

30 de octubre de 2025

EN VIVO En las primeras 48 horas post triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas, la duda previa a los comicios no se despejó: el dólar volvió a superar los 1500 pesos y el mayorista quedó e...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos económicos y políticos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto económico y financiero.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas y voces diversas
Analiza la variedad de opiniones y actores citados en la cobertura.