Nutricionistas denunciaron a Santiago Maratea por promocionar un té que supuestamente ayuda a bajar de peso
• Nutricionistas bonaerenses denunciaron a Santiago Maratea por promocionar un té para bajar de peso en redes sociales. • Le exigen retractarse por "intrusismo" y riesgos para la salud. • El debate involucra regulaciones y el rol de influencers. #Salud



El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires denunció al influencer Santiago Maratea por promocionar en sus redes sociales un té que, según él, ayuda a bajar de peso. La entidad profesional envió una carta documento exigiendo que Maratea se retracte de sus dichos y cese la publicidad del producto, argumentando que su accionar es "agraviante, irresponsable e intrusivo" y que pone en riesgo la salud de sus seguidores.
La denuncia se fundamenta en el artículo 12 de la Ley de Trastornos de la Conducta Alimentaria, que prohíbe a personas sin título médico o de nutricionista recomendar el consumo de productos dietéticos. Laura Salzman, presidenta del Colegio, explicó: "Maratea se mete en un tema que, porque él cree que su experiencia es favorable, lo mismo le va a ocurrir al resto. Esto es muy irresponsable y desde el Colegio de Nutricionistas no lo podemos permitir". Salzman destacó el alcance de los influencers y el peligro de que sus recomendaciones lleguen a un público susceptible que busca soluciones rápidas, sin considerar los riesgos para la salud.
El producto promocionado por Maratea contiene sen, un componente que, según el reconocido nutricionista Alberto Cormillot, puede ser tóxico y causar graves problemas de salud, especialmente en personas vulnerables. "No todo lo natural es bueno. El sen es una droga tóxica. Recomendar sen es algo muy complejo", afirmó Cormillot, quien remarcó la necesidad de una regulación más estricta sobre la promoción de productos dietarios en redes sociales.
En sus publicaciones, Maratea no solo promocionó el té sino que también criticó a los nutricionistas, calificándolos de "arrogantes" y "traumadas", lo que generó malestar entre los profesionales y sumó otro punto a la denuncia. El Colegio de Nutricionistas considera que la promoción constituye "publicidad encubierta" y "intrusismo profesional", y busca concientizar a la población sobre el rol de las empresas farmacéuticas y alimenticias detrás de estas recomendaciones.
El caso ha generado un amplio debate sobre el rol de los influencers en la promoción de productos para la salud, la responsabilidad ética de quienes tienen gran alcance en redes sociales y la necesidad de proteger a la población de prácticas que pueden resultar peligrosas. El Colegio de Nutricionistas reafirmó su compromiso de defender la salud pública y advirtió que, de persistir la conducta, podrían avanzar con una denuncia penal. El episodio pone en foco la importancia de la regulación y la educación en temas de salud en el entorno digital.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una nena de Corrientes fue al hospital por un intenso dolor de ojo y descubrieron que tenía gusanos en la cabeza
22 de noviembre de 2025

La modelo argentina que encarnó los valores de la enfermería en un gesto universal y la sorprendente historia detrás de la foto
22 de noviembre de 2025
Volcó una camioneta en la Ruta 20 y los tres ocupantes fueron hospitalizados
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.