Alerta por fuerte ola de calor: anticipan que azotará al país desde octubre y al menos hasta diciembre
🔴 Ola de calor en Argentina: SMN anticipa temperaturas superiores a lo normal entre octubre y diciembre. Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe bajo alerta. Recomendaciones para prevenir riesgos. #Clima #Argentina



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe especial en el que advierte sobre una ola de calor que afectará a gran parte de Argentina durante el último trimestre de 2025. Según el pronóstico, desde octubre y al menos hasta diciembre, se esperan temperaturas superiores a lo normal en la mayoría de las provincias, con Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe entre las más afectadas.
El informe climático señala que Córdoba tiene un 55% de probabilidad de registrar temperaturas extremas, superando los valores históricos para la región. Otras provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Mendoza y el sur de San Juan también enfrentarán una marcada suba de las marcas térmicas. En el noreste y la Patagonia, la probabilidad de temperaturas por encima de lo habitual ronda el 45%, lo que representa un riesgo para la salud y diversas actividades productivas.
El SMN define la ola de calor como un período excesivamente cálido en el que las temperaturas máximas y mínimas superan, durante al menos tres días consecutivos, ciertos valores establecidos. El organismo recomienda a la población mantener una buena hidratación, evitar la exposición al sol en horarios de máxima radiación, usar ropa liviana y prestar especial atención a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Además, aconseja a los municipios reforzar las campañas de prevención y disponer de espacios climatizados en lugares públicos.
En Córdoba, el sector central de la ciudad, especialmente barrios como Centro y Alberdi, podría experimentar hasta 10 grados más que las marcas anunciadas por los pronósticos. Días atrás, se realizaron simulacros de ola de calor en la ciudad para preparar a la población ante el fenómeno.
Meteorólogos aclaran que, si bien Córdoba será más cálida de lo normal, no se convertirá en el núcleo del calor extremo en el país. El SMN enfatiza que el pronóstico se refiere a condiciones medias durante el trimestre y no contempla singularidades de eventos de corta duración, como olas de calor puntuales o bloqueos atmosféricos.
El fenómeno climático podría prolongarse durante el verano 2025-2026, por lo que se recomienda mantener las medidas preventivas y estar atentos a los informes oficiales. La situación pone en alerta a autoridades y ciudadanos, quienes deberán adaptarse a las condiciones meteorológicas excepcionales previstas para los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un sanjuanino casi mata a su tío tras descubrir una infidelidad con su pareja: lo ató y golpeó con un palo con clavos
14 de noviembre de 2025

Elevan nivel de alerta por tormentas con granizo: las nuevas zonas alcanzadas y a qué hora
14 de noviembre de 2025

Calor agobiante y tormentas: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.