La respuesta de China a los dichos de Bessent sobre el “compromiso” de Milei para sacar su presencia de la Argentina
• Tensión entre China y EE.UU. por dichos de Bessent sobre Milei 🇦🇷 • China acusa "intervencionismo" y defiende su cooperación • Argentina busca equilibrio entre ambos socios • Swap chino clave para economía local



La reciente escalada diplomática entre China, Estados Unidos y Argentina ha puesto de manifiesto la creciente tensión por la influencia en América Latina. Todo comenzó cuando Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aseguró en una entrevista que el presidente argentino Javier Milei está comprometido con "sacar a China" de Argentina, en el marco de un respaldo financiero de US$20.000 millones por parte de Washington.
La reacción de la Embajada China en Buenos Aires no se hizo esperar. En un comunicado oficial, calificaron las declaraciones de Bessent como "provocadoras" y propias de una "mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría". Además, acusaron a Estados Unidos de "intervencionismo" y "bullying" en la región, defendiendo la cooperación de China con América Latina como basada en el respeto y el beneficio mutuo. "América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie", enfatizó el portavoz chino, subrayando el derecho de los países de la región a elegir sus propios socios.
El swap de divisas entre China y Argentina, que asciende a US$18.000 millones, sigue siendo fundamental para la economía argentina, especialmente en un contexto de crisis financiera y cambiaria. A pesar de la alineación política de Milei con Estados Unidos, el gobierno argentino ha buscado mantener relaciones comerciales con China. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, negó que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China y aseguró que no hay motivos para poner en riesgo el swap chino.
El trasfondo de este conflicto es la guerra comercial global entre EE.UU. y China, con recientes aranceles y restricciones mutuas. Analistas señalan que la intervención estadounidense en Argentina busca desplazar inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio, la tecnología y las telecomunicaciones. Sin embargo, la postura oficial argentina es la de mantener un equilibrio entre ambos socios, evitando rupturas que puedan afectar la estabilidad económica.
La reunión prevista entre Milei y Trump en la Casa Blanca podría definir el rumbo de la política exterior argentina y su relación con las dos potencias. Mientras tanto, la controversia evidencia la disputa por la hegemonía en América Latina y la importancia estratégica de Argentina en ese escenario. El desenlace dependerá de las negociaciones y de la capacidad del gobierno argentino para gestionar las presiones externas sin comprometer sus intereses nacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe
14 de noviembre de 2025
El Turco Asís dijo cuál fue la "genialidad" por la que Milei ganó las elecciones
14 de noviembre de 2025

Escándalo en la costa tras la prohibición de gazebos en la playa
14 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.