Volver a noticias
31 de octubre de 2025
Politica
Cushamen

Detuvieron en Chubut a un mapuche que estaba prófugo desde 2022

• Detienen a Juan Pablo Colhuan, líder mapuche prófugo desde 2022, en Cushamen, Chubut • Tenía pedidos de captura por usurpación y agresión • La comunidad denuncia persecución y bloqueos económicos #Mapuche #Chubut #Seguridad

Detuvieron en Chubut a un mapuche que estaba prófugo desde 2022 - Image 1
Detuvieron en Chubut a un mapuche que estaba prófugo desde 2022 - Image 2
Detuvieron en Chubut a un mapuche que estaba prófugo desde 2022 - Image 3
1 / 3

Juan Pablo Colhuan, integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, fue detenido el 30 de octubre cerca de Cushamen, Chubut, tras permanecer prófugo desde 2022. La detención se produjo durante un operativo de control vehicular en la ruta, cuando personal policial identificó a Colhuan en estado de deshidratación y lo trasladó a un hospital local. Posteriormente, se confirmó su identidad y se constató que tenía dos pedidos de captura vigentes: uno emitido por la justicia provincial por agresión a un efectivo policial y a un vecino, y otro por la justicia federal por usurpación agravada de tierras en Villa Mascardi, Río Negro.

Colhuan, hermano de la machi Betiana Colhuan, líder espiritual de la comunidad, está involucrado en causas judiciales que datan de 2017, cuando la comunidad Lafken Winkul Mapu inició la ocupación de tierras en Villa Mascardi. El conflicto ha generado tensiones con vecinos y autoridades, y ha derivado en múltiples procesos judiciales y condenas en suspenso para varios miembros de la comunidad. Tras el desalojo de 2022, Colhuan fue declarado en rebeldía por la justicia y permanecía prófugo hasta su reciente detención.

La comunidad mapuche y organizaciones de derechos humanos denuncian que la detención de Colhuan se enmarca en una escalada de persecución judicial y política, que incluye bloqueos económicos y la inclusión de miembros en registros de personas vinculadas a actos de terrorismo. El abogado Luis Virgilio Sánchez ha señalado que estas acciones podrían violar normativas internacionales y constituir una forma de presión política sobre quienes defienden sus derechos territoriales.

Por su parte, fuentes oficiales destacan los antecedentes judiciales de Colhuan y la peligrosidad atribuida por el Ministerio de Seguridad. El detenido será trasladado a la Unidad 14 de Esquel para la audiencia de control de detención, mientras la comunidad sostiene que se criminaliza la defensa de sus derechos ancestrales. El caso refleja la persistente conflictividad en la región patagónica entre el Estado y las comunidades mapuches, y plantea interrogantes sobre el futuro de los procesos judiciales y las políticas de reconocimiento de derechos indígenas en Argentina.

Fuentes

Infobae

31 de octubre de 2025

31 Oct, 2025 Por Francisco Poppe Juan Pablo Colhuan, uno de los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu, responsable de la usurpación de tierras en Villa Mascardi desde 2017, fue detenido es...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Juan Pablo Colhuan, integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu que estaba prófugo desde hace tres años, fue detenido en la provincia de Chubut. Según se supo, Col...

Leer más

Resumenlatinoamericano

1 de noviembre de 2025

Share Tweet Share Share 0 comments Resumen Latinoamericano, 31 de octubre de 2025 DETENCION DEL LONKO COLHUAN NAHUEL En la mañana del 30 de octubre, el Lonko de la Lof Lafken Winkul Mapu fue de...

Leer más

Canalabierto

1 de noviembre de 2025

Por Nahuel Croza | En la mañana del 30 de octubre, el longko de la lof Lafquen Winkul Mapu, Juan Pablo Colhuan Nahuel, hermano de la machi Betiana y primo de Rafita Nahuel, fue detenido en Chubut, a u...

Leer más

Elpatagonico

1 de noviembre de 2025

A Juan Pablo Colhuan lo acusan por una toma que ocurrió en Villa Mascardi hace tres años. El integrante de la autoproclamada comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, Juan Pablo Colhuan, fue detenido est...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus antecedentes.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del texto.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos en la cobertura.
Actualidad
Evalúa si la información es reciente y está actualizada respecto al evento.