Hay tanto humo que no deja ver el fuego: Javier Milei y Luis Caputo intentan llegar al 26/10
• Tensión cambiaria en Argentina: el dólar oficial supera los $1.450 pese a la intervención de EE.UU. • Trump condiciona ayuda a Milei según resultado electoral del 26/10. • Mercado y política en vilo ante posibles cambios en el gabinete y reformas clave.

En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, la economía argentina atraviesa una nueva ola de tensión cambiaria. A pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos, que compró pesos en un intento por estabilizar la moneda, el dólar oficial superó los $1.450 y los mercados financieros continúan mostrando volatilidad.
La situación se vio agravada por declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó la continuidad de la ayuda financiera a un triunfo de Javier Milei en los comicios. Aunque Trump luego aclaró que se refería a las elecciones legislativas y no a las presidenciales, la ambigüedad de sus palabras generó incertidumbre y contribuyó a la caída de bonos y al aumento del riesgo país.
El gobierno de Milei, que ha logrado avances en la reducción de la inflación y el déficit fiscal, enfrenta ahora el desafío de sostener la política cambiaria en un contexto de creciente presión sobre el peso. Analistas y organismos internacionales, como el FMI, advierten sobre la necesidad de acumular reservas y mantener el equilibrio fiscal para garantizar el acceso a los mercados internacionales de capital.
En el plano político, gobernadores y empresarios reclaman reformas estructurales, especialmente en materia tributaria y laboral, y piden mayor diálogo para construir consensos. El oficialismo, por su parte, busca ampliar su base de apoyo en el Congreso para avanzar con su agenda de reformas, mientras la oposición se reorganiza y se prepara para disputar el control legislativo.
El resultado de las elecciones será determinante para la capacidad del gobierno de impulsar cambios y sostener la gobernabilidad en un escenario marcado por la incertidumbre económica y la volatilidad política. El mercado permanece atento a posibles cambios en el gabinete y en la política económica tras el 26 de octubre, en un contexto donde la confianza y la estabilidad siguen siendo los principales desafíos para la administración de Milei.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El poder se reconfigura en el "carpe diem" de Milei
13 de noviembre de 2025

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Movimientos en Diputados: Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.