Volver a noticias
3 de mayo de 2025
Seguridad
James Craik

Encontraron una fortuna dentro de un camión en la provincia de Córdoba

🚨 Golpe al contrabando en Córdoba: Gendarmería incautó 7 mil kilos de hojas de coca valuados en $405 millones. El camión partió de Salta y tenía como destino La Plata. El conductor quedó bajo investigación. #Seguridad #Economía

Encontraron una fortuna dentro de un camión en la provincia de Córdoba - Image 1
Encontraron una fortuna dentro de un camión en la provincia de Córdoba - Image 2
Encontraron una fortuna dentro de un camión en la provincia de Córdoba - Image 3
1 / 3

En un operativo de rutina llevado a cabo en la autopista Córdoba-Rosario, a la altura de James Craik, Gendarmería Nacional incautó un cargamento de 7 mil kilos de hojas de coca, valuado en más de 400 millones de pesos. Este decomiso, considerado uno de los más significativos del año, expone las rutas de contrabando que conectan el norte argentino con los grandes centros urbanos del país.

El camión, que había partido desde Orán, en la provincia de Salta, tenía como destino final la ciudad de La Plata, en Buenos Aires. Durante el control, los efectivos encontraron más de 300 bolsas repletas de hojas de coca en estado natural, cuidadosamente apiladas en la caja del vehículo. La magnitud del hallazgo sorprendió incluso a los gendarmes, acostumbrados a operativos en una de las rutas más transitadas del país.

Por orden del Juzgado Federal de Villa María, la mercadería fue incautada y trasladada bajo estrictas medidas de seguridad. El conductor del camión, un ciudadano argentino, no fue detenido en el lugar, pero quedó supeditado a la causa. La Justicia Federal ahora investiga su rol en el transporte y posibles conexiones con redes de contrabando, en un caso que podría destapar una estructura más amplia.

Este operativo se suma a otros recientes en Salta y Mendoza, donde también se incautaron cargamentos significativos de hojas de coca. En Salta, por ejemplo, se decomisaron 3.517 kilos la semana pasada, mientras que en Mendoza se encontraron 130 kilos en un control vial. Estos casos evidencian la persistencia de las rutas de contrabando desde el norte argentino hacia los grandes centros urbanos.

Las hojas de coca, aunque utilizadas en prácticas culturales en el norte del país, están sujetas a regulaciones estrictas cuando se transportan en grandes cantidades. Este decomiso pone de relieve la necesidad de reforzar los controles en rutas clave y de investigar a fondo las redes de tráfico ilegal que operan en el país.

Las autoridades han destacado la importancia de este operativo como un golpe significativo al contrabando, mientras que expertos señalan que este tipo de decomisos reflejan la persistencia de redes ilegales bien organizadas. La comunidad local en James Craik ha expresado preocupación por el uso de sus rutas como corredores de contrabando, lo que subraya la necesidad de una vigilancia constante y efectiva en estas áreas estratégicas.

Fuentes

Viapais

4 de mayo de 2025

Ciudad a ciudad, Argentina en red | domingo, 4 de mayo de 2025 Ciudad a ciudad, Argentina en red 3 de mayo de 2025, En el marco de un control preventivo y rutinario de la Policía Caminera, los unif...

Leer más

Infobae

3 de mayo de 2025

4 May, 2025 Un control de rutina sobre la autopista Córdoba - Rosario terminó con el hallazgo de un cargamento millonario de hojas de coca. Fueron cerca de 7 mil kilos de la sustancia vegetal los enc...

Leer más

Cadena3

5 de marzo de 2025

Sociedad Sociedad Contrabando millonario El operativo tuvo lugar en la autopista Córdoba-Rosario, a la altura de James Craik. El camión, que había partido desde Orán, en la provincia de Salta, tení...

Leer más

Eldoce

3 de mayo de 2025

En las últimas horas personal de Gendarmería Nacional secuestraron un importante cargamento de coca en la autopista Córdoba - Rosario. Según dieron a conocer, durante un control preventivo ubicado en...

Leer más

Eltribuno

4 de mayo de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).