Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

La cara oculta del renunciamiento de Evita: un acto forzoso en la 9 de Julio, la negativa de Perón y el descontento militar

• Evita renunció a la candidatura vicepresidencial el 31/8/51 • Multitudinario acto en la 9 de Julio marcó el clamor popular • Enfermedad y presión militar influyeron en su decisión • El "Día del Renunciamiento" quedó en la historia 🇦🇷

La cara oculta del renunciamiento de Evita: un acto forzoso en la 9 de Julio, la negativa de Perón y el descontento militar - Image 1
La cara oculta del renunciamiento de Evita: un acto forzoso en la 9 de Julio, la negativa de Perón y el descontento militar - Image 2
La cara oculta del renunciamiento de Evita: un acto forzoso en la 9 de Julio, la negativa de Perón y el descontento militar - Image 3
1 / 3

El 31 de agosto de 1951, Eva Perón anunció por cadena nacional su renuncia a la candidatura vicepresidencial, en un episodio que marcó profundamente la historia política argentina. La decisión fue el desenlace de una intensa semana de movilización popular y sindical, que tuvo su punto culminante en el Cabildo Abierto del Justicialismo, realizado el 22 de agosto en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires. Allí, cerca de dos millones de personas se congregaron para pedirle a Evita que acompañara a Juan Domingo Perón en la fórmula presidencial para las elecciones de noviembre.

La Confederación General del Trabajo (CGT) fue la principal impulsora de la candidatura de Eva, buscando fortalecer la representación sindical en el gobierno. Sin embargo, la propuesta enfrentó una fuerte oposición de sectores militares, que consideraban inadmisible la posibilidad de que una mujer pudiera llegar a comandar las Fuerzas Armadas en caso de acefalía presidencial. Además, la delicada salud de Eva, afectada por una enfermedad que se agravaba, sumó incertidumbre al proceso.

Durante el acto del 22 de agosto, Eva Perón, visiblemente debilitada, pidió tiempo para reflexionar sobre la decisión, pero la multitud exigió una respuesta inmediata. "Yo no renuncio a mi puesto de lucha, renuncio a los honores", expresó en su discurso, dejando en claro su compromiso con el movimiento peronista y el pueblo argentino. La presión popular fue intensa, pero finalmente, el 31 de agosto, Evita comunicó por radio su decisión irrevocable de no aceptar la candidatura, argumentando motivos personales y políticos.

La renuncia de Eva Perón descomprimió las tensiones internas del peronismo y evitó un posible enfrentamiento con las Fuerzas Armadas, aunque no logró frenar posteriores intentos golpistas. La CGT propuso que el 31 de agosto se recuerde como el "Día del Renunciamiento", en homenaje al gesto de generosidad de Evita. Historiadores y analistas coinciden en que este episodio marcó un límite para el avance femenino en la política argentina y se convirtió en un hito fundacional del peronismo.

La fórmula presidencial quedó finalmente conformada por Perón y Hortensio Quijano, quien no llegó a asumir la vicepresidencia por motivos de salud. Eva Perón fallecería menos de un año después, dejando una huella imborrable en la historia nacional.

Fuentes

Visionpolitica

31 de agosto de 2025

A las 20:30 del 31 de agosto de 1951, la respuesta de Eva llegó por cadena nacional: "Ya en aquella misma tarde maravillosa que nunca olvidarán mis ojos y mi corazón, yo advertí que no debía cambiar ...

Leer más

Infobaires24

31 de agosto de 2025

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Tweets por @Infobaires24. !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.tes...

Leer más

Infobae

31 de agosto de 2025

31 Ago, 2025 Por Adrián Pignatelli La idea de Evita candidata a vicepresidente para las elecciones presidenciales para el período 1952-1958 estaba en el ambiente, y los peronistas lo tomaban como a...

Leer más

Labancaria

31 de agosto de 2025

A mediados de julio de 1951 la Confederación General del Trabajo lanza una convocatoria a Cabildo Abierto a los fines de tratar la fórmula presidencial oficialista para las futuras elecciones. Por es...

Leer más

Cenital

9 de julio de 2025

Inicio Newsletters Un día en la vida Eva Duarte anuncia, por cadena nacional, que no será la compañera de fórmula de Juan Domingo Perón en las elecciones de 1951. El 31 de agosto de 1951 Eva Perón...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis histórico ofrecido sobre el evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura narrativa de la información.
Contexto histórico
Considera la cantidad y calidad de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.