Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Rodrigo Rey, contra el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad

• Fuerte rechazo social y político al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. • Familias, organizaciones y figuras públicas como Rodrigo Rey se manifestaron en defensa de los derechos. • El debate sigue en el Congreso. #Discapacidad #Argentina

Rodrigo Rey, contra el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad - Image 1
Rodrigo Rey, contra el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad - Image 2
Rodrigo Rey, contra el veto de Javier Milei a la emergencia en discapacidad - Image 3
1 / 3

El veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad desató una fuerte reacción social y política en Argentina. La normativa, que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso, buscaba regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles, reforzar el sistema de pensiones no contributivas y garantizar el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad hasta diciembre de 2027.

La decisión presidencial fue publicada en el Boletín Oficial y rápidamente generó protestas en todo el país. Familias, organizaciones y figuras públicas, como el arquero de Independiente Rodrigo Rey, se manifestaron en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Rey, junto a su pareja Laura Cáceres, expresó en redes sociales: “El autismo no debería caer en la grieta política jamás” y subrayó la importancia de la empatía y la responsabilidad social.

El diputado nacional Daniel Arroyo, autor de la ley, calificó el veto como “un error absurdo” que “profundiza el colapso del sistema” y afecta directamente a miles de familias. Arroyo destacó que la ley fue aprobada con consenso transversal y que su impacto fiscal es mínimo, representando apenas el 0,003% del PBI. “No hay ningún fundamento racional para impedir que personas con discapacidad tengan garantizado el acceso al transporte, a la salud y a sus tratamientos”, afirmó.

El sistema de atención a la discapacidad atraviesa una crisis profunda: aranceles desactualizados, instituciones al borde del cierre y profesionales migrando a otros rubros. Las movilizaciones frente al Congreso y en distintas ciudades reflejaron el descontento y la urgencia de respuestas. Organizaciones denunciaron operativos policiales durante las protestas y reclamaron respeto a los derechos humanos.

En el plano político, senadores y diputados de la oposición y del oficialismo presionan para rechazar el veto en el Congreso. El debate continúa, con la expectativa de que la emergencia en discapacidad vuelva a ser tratada y se logre una solución que priorice los derechos humanos por encima de las disputas partidarias. El futuro del sistema de atención y de miles de familias depende de la resolución de este conflicto, que expone la necesidad de políticas inclusivas y sostenidas.

Fuentes

Rosario3

6 de agosto de 2025

Hace 16 horas El arquero de Independiente y su pareja utilizaron sus redes sociales para expresarse en contra de la decisión del presidente de la Nación: "El autismo no debería caer en la grieta polí...

Leer más

Pagina12

6 de agosto de 2025

EN VIVO Con la conducción de Tomás Méndez y la participación de Flora Alkorta (humor), Guadalupe Regalzi (actualidad), Valmiro Mainetti (locución), Marisú Papaleo (espectáculos), Jorgelina Rocca (dep...

Leer más

Revistaanfibia

8 de junio de 2025

La Ley de Emergencia en Discapacidad es una reparación urgente para un colectivo que tiene más de un 75 por ciento de desocupación y un sistema en crisis: aranceles desactualizados, instituciones cola...

Leer más

Infobae

6 de agosto de 2025

6 Ago, 2025 El diputado nacional Daniel Arroyo, autor de la ley de emergencia en discapacidad, consideró que el veto presidencial a la norma representa “un error absurdo” que “profundiza el colapso d...

Leer más

Clarin

5 de agosto de 2025

El kirchnerismo salió a meter presión desde el Senado para que los diputados y gobernadores no retrocedan con las leyes de aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad avalando los vetos qu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y voces involucradas.