Volver a noticias
28 de mayo de 2025
Salud
Argentina

El dolor de no ser abuelo: la caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores

📉 La natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014, transformando familias y roles sociales. Adultos mayores enfrentan menos vínculos intergeneracionales. Factores: economía, migración y postergación de maternidad. ¿Cómo afecta esto al futuro? 🤔

El dolor de no ser abuelo: la caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores - Image 1
El dolor de no ser abuelo: la caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores - Image 2
El dolor de no ser abuelo: la caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores - Image 3
1 / 3

La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado una caída del 40% desde 2014, según datos del INDEC y estudios de la Universidad Austral. Este fenómeno está transformando la estructura familiar y social del país, afectando especialmente a los adultos mayores, quienes en muchos casos no llegan a ser abuelos.

En el 57% de los hogares argentinos no hay niños ni adolescentes, un aumento significativo respecto al 44% en 1991. La edad promedio para el primer hijo ha aumentado a entre 30 y 34 años, con un promedio nacional de 1,4 hijos por mujer. Factores como la incertidumbre económica, la migración y la postergación de la maternidad contribuyen a esta tendencia.

"Tenemos cada día más adultos mayores en nuestra sociedad argentina, aunque, por otro lado, debido a la caída de la natalidad no todos ellos son o serán abuelos", señaló María Dolores Dimier de Vicente, investigadora de la Universidad Austral. Este cambio genera una "vacancia de roles" en los adultos mayores, quienes tradicionalmente colaboraban en la crianza de nietos.

En provincias como Santa Fe, la baja natalidad ya impacta en la matrícula escolar, con una reducción de 5,000 niños en un año. En Misiones, la disminución de la natalidad ha sido menos pronunciada (-38%), lo que sugiere una mayor estabilidad demográfica. Sin embargo, en otras regiones como Tierra del Fuego y Santa Cruz, la caída ha sido más drástica, alcanzando el 62% y 60%, respectivamente.

La maternidad adolescente ha disminuido un 66% desde 2014, lo que es visto como un avance en términos de equidad y desarrollo social. Sin embargo, este descenso también contribuye al envejecimiento poblacional, con un 12% de la población mayor de 60 años y un 11.8% mayor de 85 años.

Expertos como Lorena Bolzón y Ricardo Iacub destacan que la baja natalidad redefine los vínculos intergeneracionales y plantea desafíos para las políticas sociales. "El descenso en la tasa de natalidad podría verse como un problema desde una perspectiva económica o como un desafío a pensar políticas sociales a futuro para otra composición social", explicó Vilda Discacciati, del Hospital Italiano.

Desde el ámbito político, se debate la necesidad de políticas públicas para mitigar los efectos del envejecimiento poblacional. Mientras tanto, el tema genera divisiones entre generaciones, con jóvenes defendiendo su decisión de no tener hijos y mayores lamentando la falta de nietos. "Es un cambio cultural que redefine lo que significa envejecer en una sociedad con menos niños", concluyó Ricardo Iacub.

Fuentes

Infobae

28 de mayo de 2025

28 May, 2025 Por Maria Eugenia CazeneuveyValeria Chavez El descenso sostenido de nacimientos en Argentina no solo transforma la composición de los hogares, sino que redefine la experiencia de quie...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Anette Ivonne Wyss tiene 60 años y su agenda marca varias horas diarias de entrenamiento de bocha inglesa, deporte por el que en unos meses va a viajar a Australia a representar al país. “Juego al gol...

Leer más

Ellitoral

27 de mayo de 2025

Marcela Combin, subsecretaria de Educación Inicial de Santa Fe, destacó los avances y retos del nivel en el marco del Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. "Estamos muy comprometi...

Leer más

Misionesonline

13 de marzo de 2021

Misiones muestra una mayor estabilidad demográfica en un contexto nacional marcado por una fuerte disminución en la tasa de natalidad, ubicándose entre las pocas provincias que lograron moderar esta t...

Leer más

Chequeado

28 de mayo de 2025

En la Argentina, la tasa de natalidad viene descendiendo desde 2014. Para 2023 (último dato disponible), se redujo en un 48% en relación con el año 2000. El Centro de Datos de Chequeado, a partir de ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en el análisis.