El dolor de no ser abuelo: la caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores
📉 La natalidad en Argentina cayó un 40% desde 2014, transformando familias y roles sociales. Adultos mayores enfrentan menos vínculos intergeneracionales. Factores: economía, migración y postergación de maternidad. ¿Cómo afecta esto al futuro? 🤔



La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado una caída del 40% desde 2014, según datos del INDEC y estudios de la Universidad Austral. Este fenómeno está transformando la estructura familiar y social del país, afectando especialmente a los adultos mayores, quienes en muchos casos no llegan a ser abuelos.
En el 57% de los hogares argentinos no hay niños ni adolescentes, un aumento significativo respecto al 44% en 1991. La edad promedio para el primer hijo ha aumentado a entre 30 y 34 años, con un promedio nacional de 1,4 hijos por mujer. Factores como la incertidumbre económica, la migración y la postergación de la maternidad contribuyen a esta tendencia.
"Tenemos cada día más adultos mayores en nuestra sociedad argentina, aunque, por otro lado, debido a la caída de la natalidad no todos ellos son o serán abuelos", señaló María Dolores Dimier de Vicente, investigadora de la Universidad Austral. Este cambio genera una "vacancia de roles" en los adultos mayores, quienes tradicionalmente colaboraban en la crianza de nietos.
En provincias como Santa Fe, la baja natalidad ya impacta en la matrícula escolar, con una reducción de 5,000 niños en un año. En Misiones, la disminución de la natalidad ha sido menos pronunciada (-38%), lo que sugiere una mayor estabilidad demográfica. Sin embargo, en otras regiones como Tierra del Fuego y Santa Cruz, la caída ha sido más drástica, alcanzando el 62% y 60%, respectivamente.
La maternidad adolescente ha disminuido un 66% desde 2014, lo que es visto como un avance en términos de equidad y desarrollo social. Sin embargo, este descenso también contribuye al envejecimiento poblacional, con un 12% de la población mayor de 60 años y un 11.8% mayor de 85 años.
Expertos como Lorena Bolzón y Ricardo Iacub destacan que la baja natalidad redefine los vínculos intergeneracionales y plantea desafíos para las políticas sociales. "El descenso en la tasa de natalidad podría verse como un problema desde una perspectiva económica o como un desafío a pensar políticas sociales a futuro para otra composición social", explicó Vilda Discacciati, del Hospital Italiano.
Desde el ámbito político, se debate la necesidad de políticas públicas para mitigar los efectos del envejecimiento poblacional. Mientras tanto, el tema genera divisiones entre generaciones, con jóvenes defendiendo su decisión de no tener hijos y mayores lamentando la falta de nietos. "Es un cambio cultural que redefine lo que significa envejecer en una sociedad con menos niños", concluyó Ricardo Iacub.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente
13 de septiembre de 2025

El reclamo de los gobernadores a Javier Milei: "Necesitamos una macroeconomía ordenada y con la gente adentro"
13 de septiembre de 2025

Una mujer embarazada de 5 meses se tiró de una moto en movimiento porque su pareja la estaba agrediendo
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.